Qué Ver en París en 6 Días: Itinerario + Mapa + Consejos 2025
¿Quieres saber qué ver en París en 6 días?
¿Buscas un itinerario que te haga descubrir lo mejor de París y sus alrededores?
En esta entrada encontrarás una guía completa para visitar París y las localidades cercanas en 6 días.
Esto es lo que descubrirás:
- Los barrios más emblemáticos de la ciudad.
- Un planning diario, dividido por zonas, para que cada día puedas concentrarte en explorar uno o dos barrios a fondo.
- Indicaciones prácticas para desplazarte por las distintas áreas de París.
- Consejos sobre cómo ahorrar durante tu visita de 6 días.
¡Sigue leyendo y empieza a planificar tu aventura en la Ciudad de la Luz!
Día 1: Ile de la Cité y Barrio Latino
Comenzamos nuestro recorrido por París explorando dos de los barrios más emblemáticos y llenos de historia: Île de la Cité y el Barrio Latino.
Free tour de los barrios centrales: ¿te gustaría visitar esta zona con la ayuda de una guía experta que te cuente historias y curiosidades sobre las principales atracciones de los barrios más antiguos de París? Si has dicho que sí, te recomiendo este free tour en español que puedes reservar gratis.
Île de la Cité
Nuestras paradas en la Isla de la Cité son:
- a) Notre-Dame
- b) Sainte Chapelle
- c) Conciergerie
- d) Marché aux Fleurs de París
- e) Berthillon
Île de la Cité es el barrio más antiguo de París. Sus orígenes se remontan a la época romana y, debido a su posición estratégica (es una isla en medio del Sena), siempre ha sido de alguna manera “el centro” de París.
De hecho, durante toda la Edad Media fue el centro del poder político (con el palacio real) y el poder religioso (con la Catedral de Notre-Dame).
¿Cómo llegar a Île de la Cité?
Si te encuentras en otros barrios de París, para llegar a la isla solo necesitas tomar la línea 4 del metro hasta la parada Cité. Alternativamente, puedes tomar el autobús, especialmente las líneas 21, 27, 38, 47 y 75, que paran frente a Notre-Dame.
¿Qué ver en Île de la Cité?
Comenzamos el itinerario visitando la maravillosa Catedral de Notre-Dame, la iglesia gótica más famosa del mundo.
Lamentablemente, en este momento no se puede acceder a la catedral debido al incendio de 2019. Sin embargo, puedes admirar la fachada o, si lo deseas, acceder al sitio arqueológico ubicado debajo del famoso templo religioso.
La próxima parada es una de mis favoritas y una válida compensación dada la imposibilidad de acceder a Notre-Dame.
Me refiero a Sainte-Chapelle, una capilla encargada por el rey Luis IX de Francia para albergar su colección de reliquias.
La capilla es famosa por sus vitrales, considerados entre los más bellos del mundo.
El interior está dividido en dos niveles. Abajo se encuentra el lugar de culto de la familia real. El nivel superior, en cambio, alberga una única gran nave iluminada por 15 enormes vitrales que representan escenas religiosas (aquí puedes conseguir las entradas).
A pocos pasos de Sainte-Chapelle encontramos la Conciergerie, un palacio compuesto por dos partes: el antiguo palacio real y la prisión.
La parte visitable es la prisión, famosa por ser la cárcel de la revolución francesa. Aquí fueron encarceladas cientos de personas. Robespierre y la reina María Antonieta pasaron aquí sus últimos días antes de ir a la guillotina.
Entre los lugares que podrás visitar se encuentran también la celda de María Antonieta y la Salle des Gardes, donde cientos de personas fueron condenadas a muerte. (aquí puedes conseguir las entradas)
La siguiente parada es el famoso mercado de flores conocido como Marché aux Fleurs, ubicado a pocos pasos de la Conciergerie y de la estación “Cité”.
Dentro del mercado encontrarás cientos de variedades de flores, artesanías y objetos decorativos (en invierno el mercado está un poco vacío, recomiendo visitarlo durante la primavera o el verano).
Finalmente, si eres amante del helado, te recomiendo ir a Berthillon, la mejor heladería de París, famosa no solo por su helado sino también por su delicioso sorbete. La heladería se encuentra en la Île de Saint-Louis, accesible a pie.
El Barrio Latino de París
Aquí está el itinerario para visitar el Barrio Latino:
- a) Shakespeare and Co
- b) La Sorbona
- c) Admira el Panteón
- d) Visita el mercado de Rue Mouffetard
- e) Termina el día en Caveau de la Huchette
El segundo barrio de este primer día en París es el Barrio Latino.
Famoso por ser el barrio de los estudiantes universitarios desde la Edad Media.
No es casualidad que el nombre se deba al hecho de que los estudiantes de la Sorbona en el pasado hablaban solo latín, incluso fuera de las aulas.
¿Cómo llegar al Barrio Latino?
Si has decidido pasar por Berthillon, puedes tomar el bus 87 desde la estación de Pont de la Tournelle y bajar después de unos minutos en la parada Notre-Dame-Quai de Montebello. De lo contrario, puedes llegar al barrio a pie.
¿Qué ver en el Barrio Latino de París?
Puedes comenzar visitando la famosa librería Shakespeare and Co, una visita obligada para cualquier amante de los libros. La librería es famosa por haber acogido a escritores célebres como Ernest Hemingway y James Joyce y por ser el centro de la cultura angloamericana en París.
La Sorbona, una de las universidades más antiguas de Europa, fundada en 1253, es otra parada interesante de nuestro itinerario. Lamentablemente no es posible visitar el edificio, pero puedes visitar la plaza frente a la entrada y tomar algunas fotos del edificio.
A pocos pasos de la Sorbona se encuentra uno de los símbolos de París, el Panteón. Construido como iglesia dedicada a Santa Genoveva, luego se transformó en un mausoleo donde yacen los restos de los personajes más ilustres de Francia, como Voltaire, Victor Hugo y Marie Curie.
Dentro podrás admirar la imponente cúpula y visitar las tumbas de muchos personajes históricos (aquí puedes conseguir las entradas).
Después del Panteón, te recomiendo dirigirte a Rue Mouffetard, donde encontrarás puestos de productos frescos, quesos y otras delicias francesas, además de muchos lugares para comer sin gastar demasiado.
Finalmente, para concluir este intenso día, te recomiendo ir al famoso local Caveau de la Huchette, el mejor lugar para escuchar jazz en vivo, bailar y divertirse. Se paga una entrada (15 €) y la consumición no es obligatoria en el interior.
Entradas sin cola para las atracciones del primer día:
¿Alojarse en París en esta zona sí o no?
¿Aún no has reservado alojamiento? En esta sección te explico si Ile de la Cité y el Barrio Latino son recomendables como zonas para dormir en París.
- Ile de la Cité: se trata del barrio más céntrico y antiguo de París. A nivel de ubicación es excelente, pero lamentablemente no ofrece mucha variedad en cuanto a hoteles (y casi todos son prohibitivos en cuanto a la relación calidad-precio). No lo recomiendo como zona.
- Barrio Latino: se trata de un barrio súper céntrico (está justo enfrente de Ile de la Cité) y al mismo tiempo “económico”. Ofrece la mejor relación calidad-precio en cuanto a los barrios del centro. ¡Zona altamente recomendable!
Día 2: Les Marais y Louvre
Esto es lo que prevé el itinerario de hoy:
- a) Place de Vosges
- b) Maison Victor Hugo
- c) Museo Picasso
- d) Rue de Rosiers
- e) Centre Pompidou
- f) Louvre
- g) Degustación en Les Caves du Louvre
¿Qué ver en París en 6 días?
Este segundo día lo dedicamos a la visita al elegante barrio de Les Marais y las zonas alrededor del Museo del Louvre.
Les Marais es uno de los barrios más bonitos del centro de París. Es famoso en particular por sus plazas elegantes como Place de Vosges, por su escena artística y por ser el barrio preferido por la comunidad LGBTQ+.
El barrio está lleno de elegantes edificios renacentistas, hoteles particulares y museos como el Museo Picasso, el Centre Pompidou y la Maison de Victor Hugo.
¿Cómo llegar al barrio de Les Marais?
Puedes llegar a Les Marais en metro. El barrio está servido por las líneas 1, 7, 8 y 11. Hay varias paradas en las que puedes bajar, incluyendo St. Paul y Hôtel de Ville.
¿Qué ver en el barrio de Les Marais?
Uno de mis lugares favoritos en Les Marais es Place de Vosges, una de las plazas más antiguas y elegantes de París y hogar de la casa de Victor Hugo, hoy museo dedicado a su vida y obra.
El museo dedicado a Victor Hugo, como es fácil de imaginar, fue en el pasado el lugar donde el célebre escritor y poeta francés vivió y trabajó. Y es aquí donde escribió algunas de sus obras más importantes. Dentro encontrarás varios objetos personales, manuscritos, dibujos y pinturas dedicadas a él.
La siguiente parada es el museo dedicado a Pablo Picasso. El museo alberga una amplia colección de obras del artista, organizadas cronológicamente. Se encuentra dentro del Hôtel Salé, un imponente edificio del siglo XVII en el corazón de Les Marais (aquí puedes conseguir las entradas).
No muy lejos de allí se encuentra uno de los edificios más emblemáticos e innovadores de París: el Centre Pompidou. Diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers, se completó en 1977 y alberga una vasta colección de arte contemporáneo, de hecho, la más importante de Europa (aquí puedes conseguir las entradas).
Además del museo, el edificio en sí es una obra de arte, con sus tuberías exteriores de colores, las escaleras mecánicas y los ascensores a la vista.
Una parada obligatoria en Les Marais es la famosa Rue de Rosiers, el histórico barrio judío de París, donde encontrarás muchos deliciosos restaurantes que sirven comida tradicional judía como hummus y falafel.
Después del almuerzo, te recomiendo dirigirte hacia el Museo del Louvre (parada de metro Louvre-Rivoli). Te recomiendo comprar la entrada con antelación porque es difícil encontrar disponibilidad inmediata en el lugar.
No creo que el Louvre necesite presentación, ya que es el museo más importante y visitado del mundo.
Sin embargo, quiero darte algunos consejos; además de comprar el boleto con mucha anticipación, evita visitar el museo sin un plan.
Es imposible visitarlo todo en un día. Dedica al menos 3-4 horas a la visita y decide cuáles son las obras que no quieres perderte.
Para concluir este segundo día del itinerario de 6 días en París, participa en una degustación en Les Caves du Louvre, una «enoteca/museo» donde es posible participar en un tour de 1 hora para descubrir los vinos franceses.
El museo está compuesto por varias salas temáticas y, al final, la sala de degustaciones donde podrás probar 3 excelentes vinos. Incluido en la entrada también está una botella de regalo (al menos, así fue durante mi última visita).
Entradas sin cola para las atracciones del segundo día:
¿Alojarse en París en esta zona sí o no?
¿Aún no has reservado alojamiento? En esta sección te explico si los dos barrios de Marais y Louvre son recomendables como zonas para alojarse en París.
- Barrio Marais: se trata de un barrio muy elegante, famoso por ser una zona LGBTQ+ friendly y llena de locales nocturnos donde pasar noches divertidas. Lo recomiendo para quienes quieran vivir la vida nocturna parisina. ¡Explora los mejores alojamientos que ofrece el Marais!
- Les Halles y Louvre: esta zona ocupa parte del 1º y 2º arrondissement, y es una de las zonas más céntricas de la ciudad. La recomiendo para quienes visitan la ciudad por primera vez y están muy interesados en los museos. ¡Explora los mejores alojamientos cerca del Louvre!
Día 3: Champs Elysées, Barrio Saint Germain y Torre Eiffel
El tercer día está dedicado a algunas de las zonas más emblemáticas y representativas de París. Visitaremos el lujoso barrio de Champs Elysées, el elegante barrio de Saint Germain y la icónica Torre Eiffel.
Champs Elysées
Esto es lo que prevé el itinerario del barrio Champs Elysées:
- a) Arc de Triomphe
- b) Avenida de los Champs Elysées
- c) Galeries Lafayette
- d) Opéra Garnier
Empezamos este tercer día del itinerario de 6 días en París con la visita del barrio Champs Elysées. Este barrio, que alberga la avenida más famosa del mundo (para algunos también la más elegante), nació en 1790, antes de eso era una zona rural y casi deshabitada.
El barrio es famoso, además de por la avenida, por el Arco de Triunfo dedicado a las victorias de Napoleón Bonaparte y por sus boutiques de lujo.
¿Cómo llegar a los Champs Elysées?
El medio que te recomiendo es el metro, en particular las líneas 1, 9 o 13. La parada que te sugiero es George V.
¿Qué ver en el barrio Champs Elysées?
Comenzamos nuestro itinerario con la visita al Arc de Triomphe, uno de los monumentos más famosos y representativos de París.
El arco se construyó entre 1806 y 1836 para celebrar las victorias de Napoleón.
Te recomiendo subir a la terraza panorámica situada sobre el arco, porque te regalará una de las vistas más impresionantes de París.
Después podrás explorar la célebre avenida de los Champs Elysées, donde encontrarás boutiques de lujo, tiendas, restaurantes y cafés. Además, es la sede de la final del Tour de Francia.
¿Te encanta ir de compras? No te pierdas una visita a Galeries Lafayette, uno de los grandes almacenes más famosos de París, con una hermosa cúpula de vidrio en estilo Art Nouveau y siete pisos de tiendas de todo tipo.
Nuestra próxima parada es uno de los edificios más elegantes de París.
El Palais Garnier o Opéra Garnier fue diseñado por Charles Garnier en 1861.
Se trata de uno de los palacios más opulentos y suntuosos de la ciudad. Te quedarás boquiabierto ante la escalera de mármol blanco con la balaustrada de mármol rojo y verde que permite alcanzar el piso superior, la sala de espectáculos con su espectacular techo pintado por Chagall y sus elegantes vestíbulos, donde los nobles y los ricos parisinos solían pasear para mostrarse a la alta sociedad.
¿Quieres comprar las entradas para esta atracción? Las encuentras en línea en este sitio.
Barrio Saint-Germain y Torre Eiffel
Por la tarde, nos dedicaremos a la visita del barrio Saint Germain y luego nos dirigiremos hacia la Torre Eiffel.
Esto es lo que veremos en este itinerario de la tarde:
- a) Museo de Orsay
- b) Hotel des Invalides y tumba de Napoleón
- c) Compras en el Boulevard Saint Germain
- d) Torre Eiffel y Trocadero
El barrio Saint-Germain, situado entre el 6º y el 7º arrondissement, ha sido y sigue siendo uno de los barrios más elegantes de París.
El barrio es famoso por el Museo de Orsay, el idílico Jardín de Luxemburgo y las suntuosas tiendas del Boulevard Saint Germain.
¿Cómo llegar al barrio?
La zona está servida por el metro, que como habrás notado, en París es súper eficiente. Las líneas a tener en cuenta son la 4 y la 10. Con varias paradas, incluidas Mabillon y Saint-Germain-Des-Prés.
¿Qué ver en el barrio Saint Germain?
Una de las principales atracciones de este barrio es sin duda el Museo de Orsay, una antigua estación ferroviaria convertida en museo que alberga obras de famosos artistas impresionistas y postimpresionistas como Monet, Van Gogh, Renoir y Cézanne.
Es uno de los museos más importantes de la ciudad, por lo tanto, una parada imprescindible (aquí puedes conseguir las entradas para el Museo de Orsay).
¿Y luego?
La siguiente atracción en nuestro itinerario es el Hotel des Invalides, un complejo construido en el siglo XVII por Luis XIV para albergar a los soldados heridos y enfermos. Hoy alberga el Museo del Ejército y, sobre todo, la Tumba de Napoleón Bonaparte.
La siguiente parada es para los amantes de las compras. El Boulevard Saint Germain ofrece numerosas tiendas de alta gama, donde se pueden encontrar las últimas tendencias y marcas de moda.
Nuestra última parada del día es uno de los símbolos de París: la Torre Eiffel. Construida en 1889 para la Exposición Universal, al principio fue considerada una monstruosidad por muchos parisinos, pero al final se convirtió en un símbolo de la ciudad. La torre tiene 3 pisos. Los primeros dos se pueden alcanzar por escaleras, el último solo por ascensor.
¿Quieres tener una vista espectacular de la Torre Eiffel y de París? Dirígete hacia el Trocadero, la gran plaza situada justo enfrente de la torre, donde podrás tomar fotos espectaculares.
Entradas sin cola para las atracciones del tercer día
- Entradas para el Arco del Triunfo
- Entradas Ópera Garnier
- Entradas Museo de Orsay
- Entradas para la Tumba de Napoleón y el complejo museístico «Hotel des Invalides
¿Alojarse en París en esta zona sí o no?
¿Aún no has reservado alojamiento? En esta sección te explico si Champs Elysées, Saint-Germain y el barrio de la Torre Eiffel son zonas recomendables para dormir en París.
Champs Elysées: es el barrio más exclusivo de París. Famoso por la célebre avenida comercial “Champs Elysées” y el monumental Arco de Triunfo. El barrio también está lleno de museos de temática “moda”. Sin duda, no es una zona al alcance de todos, la recomiendo a los apasionados de la moda y obviamente a quienes pueden permitirse gastar al menos 300-400€ por noche.
Saint-Germain: el barrio se encuentra en el corazón del centro histórico de la capital francesa. Es un barrio elegante, lleno de boutiques y célebres calles comerciales (como el Boulevard Saint-Germain), espacios verdes y el célebre Museo de Orsay. Es una zona que recomiendo a todos, especialmente a las familias.
Torre Eiffel y alrededores: ¿siempre has soñado con dormir en París con vistas a la torre? Entonces, está claro que esta es la zona para ti. Además, el barrio es una de las zonas más interesantes para ir de compras en París.
Día 4: Montmartre y Pigalle
El cuarto día de este itinerario de 6 días en París está dedicado a descubrir dos barrios al norte de la ciudad. El barrio de Montmartre, situado en la colina más alta de París, y el barrio de Pigalle, que se encuentra en la base.
Barrio Montmartre
¿Qué veremos en el barrio Montmartre?
- a) Basílica del Sagrado Corazón de Montmartre
- b) Place du Tertre
- c) La Maison Rose
- d) Place Dalida
- e) Le Mur des Je t’aime
Free Tour de Montmartre: ¿te gustaría visitar el barrio con una guía experta que te cuente muchas curiosidades interesantes sobre Montmartre? Te recomiendo este free tour del barrio (¡la reserva es gratuita!). La visita guiada dura aproximadamente 2 horas e incluye también la visita a la Catedral del Sagrado Corazón. Haz clic aquí para reservar gratis.
El barrio de Montmartre, situado en la colina más alta de París, ha sido durante siglos el lugar favorito de artistas, escritores e intelectuales. Sus estrechas calles adoquinadas, plazas características y ambiente rústico, le otorgan al barrio un encanto diferente al del resto de París.
Hasta 1860, la zona no era más que un pueblo independiente. En ese período, muchos pintores y artistas decidieron mudarse a esta zona debido a los alquileres muy económicos y al ambiente decadente.
¿Cómo llegar a Montmartre?
La forma más sencilla de llegar a Montmartre es tomar la línea 2, 4 o 12 del metro y bajar en la estación Anvers o en la de Abbesses.
¿Qué ver en Montmartre?
Empezamos nuestro itinerario diario subiendo hacia la Basílica del Sagrado Corazón de Montmartre. Esta hermosa basílica blanca, de estilo romano-bizantino, se encuentra en el punto más alto de París, y se puede admirar un panorama espectacular, tanto desde las escaleras y la plaza frente a la iglesia como desde su terraza panorámica.
Luego, dirígete a Place du Tertre, la plaza más célebre de Montmartre, donde encontrarás muchos artistas creando caricaturas y retratos en pocos minutos.
Otra parada obligada en Montmartre es La Maison Rose, una hermosa casa rosa situada en el número 2 de la rue de l’Abreuvoir, que perteneció a Laure Germaine Gargallo, modelo de Picasso. La casa incluso fue el sujeto de una pintura del artista Maurice Utrillo.
Hoy en día, La Maison Rose, además de ser uno de los puntos más fotografiados de Montmartre, es también una taberna/café donde puedes comer algo, a precios bastante razonables (a pesar de la popularidad).
Luego, dirígete hacia Place Dalida, que se encuentra a pocos pasos de La Maison Rose. La plaza está dedicada a la célebre cantante y actriz Dalida, quien a lo largo de su carrera ganó 55 discos de oro y un disco de diamante.
Finalmente, para concluir este itinerario por Montmartre, dirígete hacia Place des Abbesses, donde encontrarás el “Muro de los Te Amo” o Le Mur des Je t’aime. Creado por los artistas Frédéric Baron y Claire Kito en 2000, este muro presenta 311 azulejos con declaraciones de amor escritas en 250 idiomas diferentes y dialectos.
Barrio Pigalle
La segunda parte del día prevé la visita del barrio “transgresor” de Pigalle. Famoso por ser el barrio rojo de París.
¿Qué ver en Pigalle?
Dirígete hacia el boulevard de Clichy, donde podrás admirar (desde fuera) el famoso cabaret Le Moulin Rouge, inmortalizado en la película homónima con Nicole Kidman y Ewan McGregor.
El cabaret todavía alberga espectáculos de can-can casi todas las noches, sin embargo, en mi humilde opinión, es “algo para turistas” y los costos son bastante altos (alrededor de 100-150€ por persona).
Si realmente quieres asistir a un espectáculo, ten en cuenta que casi siempre hay una larga fila frente al lugar, y es mejor comprar las entradas y reservar tu lugar en línea (aquí puedes conseguir las entradas).
¿Tomaste algunas fotos del Moulin Rouge (o asististe a un espectáculo)? Bien, la siguiente parada es Rue des Martyr, que se encuentra al final del Boulevard de Clichy. Se trata de una calle muy característica, llena de bares, cafés tradicionales y tiendas vintage donde puedes ir de compras.
La última parada de este cuarto día en París es el Museo Gustave Moreau, un museo verdaderamente único en París. Situado en el número 14 de rue de la Rochefoucauld, el museo se encuentra dentro de la residencia personal del pintor simbolista Gustave Moreau.
En su interior podrás admirar no solo algunas de sus obras más famosas (como “La aparición”, “Júpiter y Sémele” o “Los unicornios”).
En total, el museo alberga 14.000 piezas, entre pinturas, bocetos, dibujos, acuarelas y esculturas en cera. Todas conservadas exactamente como las dejó antes de su muerte, ocurrida en 1898.
Entradas para las atracciones de hoy
La mayoría de las atracciones de hoy son gratuitas o requieren la compra de entrada en el lugar.
La única entrada que se puede comprar en línea (también porque en el lugar es difícil encontrar disponibilidad) es el ingreso al Moulin Rouge.
¿Alojarse en París en esta zona sí o no?
¿Aún no has reservado alojamiento? En esta sección te explico si Montmartre y Pigalle son zonas recomendables para alojarse en París.
Barrio Montmartre: el pintoresco barrio de los artistas es una de las mejores zonas para alojarse en la capital francesa. El barrio es famoso por haber albergado a algunos de los artistas más importantes de los siglos XVIII y XIX. Entre ellos, Picasso y Van Gogh. Además, el barrio es relativamente económico en comparación con el centro, y está bien conectado con otras zonas de la ciudad gracias al metro. Lo recomiendo a quienes quieran alojarse en una zona pintoresca y característica. Descubre los mejores alojamientos en Montmartre.
Barrio Pigalle: se encuentra a pocos pasos de Montmartre y es famoso por ser el barrio rojo de París. En el pasado era una zona de mala reputación, hoy es un barrio muy turístico, famoso por la vida nocturna y por el célebre cabaret “Le Moulin Rouge”. Recomendado para quienes buscan transgresión y vida nocturna. Descubre los mejores alojamientos en Pigalle.
Día 5: Palacio de Versalles
El quinto día está dedicado a la visita del majestuoso y opulento Palacio de Versalles, situado a solo 17 km de la capital francesa.
¿Cómo llegar al Palacio de Versalles?
Hay muchas conexiones cada hora hacia Versalles, por ejemplo, puedes tomar el tren RER línea C.
¿Qué ver en el Palacio de Versalles?
El célebre complejo de palacios y jardines reales construidos por el rey Luis XIV es considerado una de las obras arquitectónicas de mayor refinamiento de la época preindustrial.
Dentro del palacio hay muchos lugares para visitar, entre ellos:
- La Galería de los Espejos, una galería ricamente decorada, de 73 metros de largo y casi 13 metros de altura, que servía como área de encuentro. Es uno de los lugares más suntuosos de todo el palacio. El nombre se debe a sus 357 espejos.
- Los apartamentos de la reina: se trata de la residencia privada de la reina María Antonieta.
- Otra parada obligada es el Grand Trianon, construido como refugio de Luis XIV. Este espléndido palacio de mármol rosa también fue utilizado por Napoleón Bonaparte como residencia en Versalles, y posteriormente por la emperatriz Eugenia como residencia de verano.
- Los jardines: los jardines son tan majestuosos como los palacios del complejo. El parque se extiende por 800 hectáreas y está diseñado en estilo “francés”. El jardín contiene decenas de fuentes, estatuas y esculturas, lagos y áreas ricamente decoradas con plantas podadas a la perfección.
Entradas para Versalles
Existen diferentes tipos de entradas para el Palacio de Versalles. Puedes comprar la entrada completa (que incluye también los jardines y palacios de verano).
O puedes comprar la entrada solo para el Palacio de Versalles.
Día 6: Montparnasse o Disneyland París
Para el sexto día de este itinerario de 6 días en París, te propongo dos opciones:
- Visitar Disneyland París con una excursión de un día desde París.
- O quedarte en la capital francesa y visitar otras zonas interesantes como Montparnasse.
Si decides quedarte en París, aquí tienes un itinerario que puedes seguir.
El barrio Montparnasse
Esto es lo que prevé el itinerario para Montparnasse:
- a) Visita Les Catacombes
- b) Tour Montparnasse
- c) La Fundación Cartier
- d) Le Boulevard de Montparnasse
- e) El Cementerio de Montparnasse
Como otros barrios fuera del centro de París, Montparnasse en el pasado era un simple pueblo rural. Su nombre deriva del monte Parnaso, hogar de las Musas según la mitología griega.
Al igual que Montmartre, Montparnasse fue invadido por artistas e intelectuales durante el siglo XX. ¿Algunos nombres célebres? Modigliani, Baudelaire y Verlaine.
El barrio es famoso por su torre (Tour Montparnasse) y por las catacumbas, donde fueron enterrados millones de parisinos.
¿Cómo llegar a Montparnasse?
Para llegar al barrio, te recomiendo tomar el metro, en particular las líneas 4, 6 y 13, en las paradas Vavin (línea 4), Saint-Jacques (línea 6) y Gaîté (línea 13).
¿Qué ver en el barrio Montparnasse?
La primera parada es la visita a las Catacumbas de París, una red de túneles subterráneos, donde se han depositado los huesos y restos de aproximadamente 6 millones de parisinos. La visita consiste en recorrer unos 1,5 km de túneles a 20 metros de profundidad. Aquí podrás descubrir la historia de este lugar y por qué durante el siglo XIX se convirtió en el lugar de enterramiento de los parisinos.
La próxima parada es la Torre Montparnasse, una de las más altas de París. ¿Y qué hacer en una torre así? Obviamente, subir a la cima para admirar la ciudad en toda su belleza.
Para llegar a la terraza panorámica situada en el piso 56 y el piso 59, podrás tomar el ascensor más rápido de Europa, que te permitirá subir 50 pisos en solo 38 segundos. Una vez en los últimos pisos, podrás detenerte en el bar para tomar un aperitivo con vistas panorámicas, o detenerte a almorzar.
Luego te recomiendo visitar la Fundación Cartier, un espacio expositivo para el arte contemporáneo que alberga una colección permanente y exposiciones temporales de jóvenes artistas emergentes.
Finalmente, visita el Cementerio de Montparnasse, donde fueron enterrados varios artistas y escritores célebres, entre ellos: Antoine Bourdelle, Paul Sartre, Maurice Leblanc y Charles Baudelaire.
Entradas sin cola para las atracciones del último día
¿Alojarse en París en esta zona sí o no?
En esta sección veremos si el barrio Montparnasse es una zona interesante o no para alojarse en París.
El barrio se encuentra al sur del centro de París, pero está bien conectado gracias al metro, que alcanza los barrios más importantes en solo 7 minutos.
Las principales atracciones, como has visto, son las Catacumbas, la Torre Montparnasse y el Cementerio.
A nivel de alojamientos, me siento de recomendarla si no encuentras hoteles en otras zonas de la ciudad. ¿El motivo? El barrio no tiene nada de malo, el único “problema” es que no es precisamente céntrico y no tiene nada característico. Por eso prefiero alojarme en Montmartre (si busco una zona pintoresca fuera del centro) o en los barrios centrales.
¿Quieres alojarte igualmente en esta zona?
¿Buscas otros itinerarios para usar como fuente de inspiración? Lee mis guías:
¡OYE! AQUÍ TIENES MÁS TIPS PARA ORGANIZAR TU VIAJE
En esta sección encontrarás mas consejos prácticos para planificar tu viaje a París, enfocados principalmente en cómo ahorrar dinero y elegir la mejor zona para alojarte.
¿Dónde dormir en París? A continuación, las 3 mejores zonas según diferentes necesidades
- Si es tu primera vez en París: te recomiendo los barrios centrales como Saint-Germain-des-Prés y el Barrio Latino (encuentra alojamientos en Saint-Germain) (encuentra alojamientos en el barrio Latino).
- Si quieres alojarte en una zona pintoresca: definitivamente te recomiendo el barrio de Montmartre. Es famoso por ser el barrio-village de los turistas. Aquí han vivido personajes como Van Gogh y Picasso (encuentra alojamientos en Montmartre).
- Si quieres ahorrar: puedes optar por el barrio de Menilmontant y la zona del XX arrondissement (encuentra alojamientos económicos).
Mejores free tours para hacer en París:
¿Quién dijo que para participar en una visita guiada hay que gastar decenas y decenas de euros? En esta sección encuentras los mejores free tours de la ciudad (visitas guiadas que reservas gratis y en las que dejas una pequeña propina a tu elección al final del tour):
Cómo ahorrar en París
La capital francesa, lamentablemente, no es en absoluto una ciudad económica. Sin embargo, con un poco de precaución, se puede ahorrar algo incluso en una ciudad tan turística como París. Aquí tienes algunos de los mejores consejos para gastar menos:
- Paris Museum Pass: Las atracciones turísticas representan uno de los mayores gastos en tu presupuesto. Los precios son elevados: el Louvre cuesta 22€ y las Catacumbas llegan a 30€. Fácilmente puedes gastar más de 200€ solo en entradas. La solución: el Paris Museum Pass, una tarjeta turística que te da acceso gratuito a casi todas las atracciones principales de la ciudad. Ten en cuenta que el pase solo resulta económico si permaneces en París al menos 2 días. ¿Dónde comprarlo? Lo encuentras en línea en este sitio.
- Compras: París alberga muchos mercadillos y mercados de pulgas. Si quieres comprar algo de calidad y al mismo tiempo gastar poco, te aconsejo que te des una vuelta por uno de los muchos mercados de la capital francesa.
- Primer domingo del mes: otra forma de ahorrar es visitar las atracciones el primer domingo del mes, día en que muchas de ellas ofrecen entrada gratuita.