Qué No Te Puedes Perder de París
|

10 Cosas Qué No Te Puedes Perder de París la Primera Vez

¿Quieres saber qué ver en París la primera vez que vas?

¿Te interesan los imprescindibles que no te puedes perder de París?

En esta guía encontrarás una lista de 10 cosas que no puedes perderte en tu primer viaje a París.

Esto es lo que descubrirás:

  • Qué ver en París la primera vez (10 atracciones, los tickets, los horarios y las indicaciones para llegar)
  • Dónde alojarte en tu primera visita a París.
  • Cómo llegar a la ciudad desde los 3 aeropuertos principales.

¡Disfruta y «bon voyage«!

Dónde alojarte la primera vez en París

¿Te estás preguntando dónde dormir en París?

Si visitas París por primera vez, te recomiendo alojarte en el centro. Los barrios céntricos son Íle de la Cité, Saint-Germain, el Barrio Latino, Les Halles, Bastille y Le Marais.

Entre estos, los mejores barrios donde alojarse la primera vez en París son:

Cómo llegar a París desde los aeropuertos de la ciudad

París cuenta con 3 aeropuertos. 2 están a corta distancia, mientras que el de Beauvais (que no recomiendo) está a 80 km.

Aquí te explico cómo llegar a la ciudad desde cada aeropuerto:

  • Orly: es el aeropuerto más cercano, a solo 18 km. Para llegar a París te recomiendo tomar el shuttle OrlyVAL y luego el tren RER línea B. El costo es de unos 14,50€. Otra opción, aunque lleva más tiempo (45 minutos en vez de 35 minutos), es el shuttle directo Orlybus por 11,50€.
  • Charles de Gaulle: es el aeropuerto principal de la ciudad y está a 28 km de la capital francesa. Para llegar a París puedes tomar el tren RER línea B por unos 12€.
  • Beauvais: es el aeropuerto más distante de París y está servido por compañías low cost como Ryanair y Easyjet. Para llegar a París puedes tomar el shuttle que te llevará hasta el 17° arrondissement. Desde allí podrás tomar el metro para llegar a tu alojamiento.

¿Quieres llegar a París de la manera más cómoda posible? Algunas veces he utilizado el servicio de transfer privado. Básicamente contratas a un conductor privado que te espera a tu llegada y te lleva hasta tu alojamiento. El servicio que he utilizado es este ofrecido por Civitatis. Es fiable y ofrece un servicio de cancelación gratuita en caso de cambios de plan.

10 cosas que ver en París la primera vez

Y aquí estamos, después de estos consejos introductorios, descubramos cuáles son las 10 cosas que ver en París la primera vez:

  1. Arc de Triomphe & Champs Elysées
  2. Tour Eiffel
  3. Montmartre
  4. Museo d’Orsay
  5. Museo del Louvre
  6. Rue Cremieux
  7. Catedral de Notre-Dame
  8. Sainte-Chapelle
  9. Place de Vosges
  10. Rue Oberkampf

Aquí tienes un mapa de las atracciones y posteriormente una guía detallada:

Arc de Triomphe & Champs Elysées

Entre las cosas que ver en París si es la primera vez que vas, no puede faltar una visita al monumental Arc de Triomphe.

Arco del Triunfo, una de las cosas que no te puedes perder de París

Un arco triunfal que Napoleón Bonaparte mandó construir para celebrar su victoria en la importante batalla de Austerlitz.

La obra fue diseñada por el arquitecto Jean Chalgrin y los trabajos comenzaron oficialmente en 1811. Estos continuaron durante varios años con numerosos problemas e interrupciones. De hecho, solo en 1836, gracias a Luis XVIII, la obra se completó finalmente.

¿Qué ver durante tu primera visita al Arc de Triomphe?

Además de admirar el colosal arco (de 50 metros de alto, 45 metros de ancho y 22 metros de profundidad), también podrás acceder a su interior.

Aquí encontrarás un interesante museo dedicado enteramente al Arco y en la parte superior una de las terrazas panorámicas más impresionantes de París.

Te permitirá admirar desde lo alto todo el fascinante boulevard de los Champs Elysées.

  • Entradas: el ticket cuesta 16€, online puedes encontrar la versión “salta la fila” para evitar largas esperas. Encuentra los tickets online en este sitio.
  • Horario: todos los días de 10:00 a 22:30.
  • Ubicación: Pl. Charles de Gaulle. Ubicación en Maps.

Tour Eiffel

Torre Eiffel, una de las cosas que no te puedes perder de París

Si es tu primera vez en París, otra visita “obligada” es sin duda la Tour Eiffel.

Esta atracción no necesita presentaciones, sin embargo, quiero darte una panorámica de cómo funciona la visita y algunos consejos que seguro encontrarás muy útiles.

La Tour Eiffel con sus 324 metros es la torre más alta de París y durante su construcción fue durante algunas décadas la torre más alta del mundo.

¿Por qué se construyó?

Por la Exposición Universal de 1889, cuyo protagonista fue precisamente París.

A diferencia de lo que muchos creen, el proyecto inicial NO fue ideado por Eiffel, sino por sus dos colaboradores Koechlin y Nouguier. Solo más tarde Gustave Eiffel comenzó a ocuparse personalmente del proyecto.

Durante y después de la construcción, la Tour Eiffel fue amada por algunos y odiada por la mayoría de los parisinos, especialmente por la comunidad intelectual.

De hecho, durante la construcción, hasta 47 importantes artistas e intelectuales se opusieron firmemente a la finalización de los trabajos, considerando la obra incluso macabra y completamente fuera de lugar.

Hoy, a pesar de las opiniones de esa época, la Tour Eiffel es el símbolo de París y por eso es una de las cosas que ver si vas a París por primera vez.

¿Cómo funciona la visita?

La torre consta de 3 pisos situados a diferentes alturas.

  • A 57 metros encontramos el primer piso. Accesible tanto por escaleras como por ascensor. En el primer piso hay un interesante museo dedicado a la construcción de la Tour Eiffel.
  • A 115 metros encontramos el segundo piso. También accesible de dos formas, tanto a pie como en ascensor. Aquí encontrarás una espectacular terraza panorámica y un restaurante, el “Le Jules Verne”.
  • A 276 metros se encuentra el último piso de la Tour Eiffel, a diferencia de los otros 2, este es accesible solo por ascensor. Si planeas subir a este piso, te recomiendo protegerte bien del viento, incluso durante el verano siempre hay viento fuerte.

En cuanto a la visita, hay dos tipos de tickets. Uno hasta el segundo piso y otro que permite acceder también al tercer piso.

Además, se organizan varia visitas guiadas muy interesantes y también en español que te recomiendo. ¡Incluyen también el billete y el servicio de acceso rápido, que siempre tiene colas larguísimas.

Información sobre el restaurante Jules Verne:

En el segundo piso de la Tour Eiffel se encuentra un restaurante de alta cocina. El restaurante es una verdadera experiencia, en mi modesta opinión para hacer al menos una vez en la vida. Todo es perfecto, desde la cocina, el servicio, hasta llegar obviamente a la atmósfera única y la vista espectacular de toda la ciudad.

Reservación: Es necesario reservar con antelación a través del sitio oficial (aquí) y se pagan 140€ por persona para el almuerzo y 215€ para la cena.

Precios y menú: Los menús son de 5 o 7 platos y cuestan respectivamente 215€ o 255€ (para la cena). Aquí encuentras más información.

  • Entradas: los tickets cuestan de 14,30€ a 35,20€. Según el uso del ascensor y si quieres llegar al tercer piso.
  • Horario: todos los días de 9:30 a 22:45.
  • Ubicación: Champ de Mars, 5 Av. Anatole France. Ubicación en Maps

Visita guiada con ticket incluido: ¿prefieres visitar la torre con un guía experto que te cuente la historia, hechos y curiosidades sobre la atracción más famosa de París? Aquí puedes reservar la visita guiada.

Barrio Montmartre

Barrio Montmartre, París

Otra de las cosas que hacer en París la primera vez es sin duda una visita al barrio Montmartre. Uno de los lugares más pintorescos y sugestivos de París.

El barrio es famoso por ser “un pueblo” en medio de una metrópoli.

De hecho, en cuanto pones un pie en Montmartre te das cuenta de que estás en un barrio completamente diferente al resto de la ciudad.

Primero, el barrio se encuentra en una zona colina, y por ello ofrece vistas sugestivas de toda París. La colina está coronada por una maravillosa basílica de un blanco casi brillante (especialmente en los días de lluvia).

Entre las cosas que no te puedes perder en Montmartre están las siguientes atracciones:

  • La Basílica del Sagrado Corazón: una iglesia construida con una piedra caliza particular capaz de producir una sustancia blanquecina en contacto con el agua, la “calcina”. Desde el plaza delante de la iglesia, podrás disfrutar de una vista impresionante del resto de la ciudad.
  • Place du Tertre: una encantadora plaza frecuentada en el pasado por grandes artistas, y hoy lugar de encuentro para decenas de artistas callejeros.
  • Le Mur de Je T’Aime: un muro donde la palabra “te amo” está escrita más de 300 veces en más de 200 idiomas diferentes. Realizado por los célebres artistas Frédéric Baron y Claire Kito.
  • La Maison Rose: una encantadora casita rosa, comprada en el pasado por Laure Germaine Gargallo, modelo de Picasso. Es uno de los lugares más instagrameables de toda París.

Si quieres profundizar más, te recomiendo leer mi artículo enteramente dedicado a este pintoresco barrio. Aquí está: Qué ver en Montmartre.

Museo de Orsay

Museo de Orsay

Otro museo imperdible si visitas París por primera vez es el Musée d’Orsay. Una de las galerías de arte más importantes de Francia, casi enteramente dedicada al impresionismo y al post-impresionismo.

El Museo d’Orsay se encuentra en una antigua estación ferroviaria de 1900, creada especialmente para la Expo de París.

Después de la Segunda Guerra Mundial fue completamente abandonada, hasta 1977, año en que se decidió transformarla en un museo.

Este fue diseñado por Renaud Bardon, Pierre Colboc y Jean-Paul Philippon, mientras que la disposición de los espacios internos es fruto del genio de la diseñadora italiana Gae Aulenti.

¿Qué ver por primera vez en París en el Museo d’Orsay?

Como he adelantado, el museo alberga principalmente obras pertenecientes al movimiento impresionista y post-impresionista.

En el primer piso encontramos las obras que van de 1848 a 1870.

En el piso superior encontramos las obras que van de 1874 a 1886.

El Museo d’Orsay alberga una impresionante colección que reúne a los artistas más significativos del siglo XIX. Entre ellos se encuentran pintores de la talla de Renoir, Cezanne, Monet, Van Gogh y escultores como Rodin y Edgar Degas, por nombrar solo algunos.

¿Cómo llegar al Museo d’Orsay?

El Museo d’Orsay está servido por la RER línea C, el metro línea 12 (parada Assemblée Nationale o Solferino) y los autobuses 68, 69 y 87.

Otras informaciones útiles para la visita:

  • Entradas: el ticket salta la fila cuesta 16€, online puedes encontrar entradas sin colas.
  • Horario: de martes a domingo de 9:30 a 18:00. El jueves horario prolongado hasta las 21:45.
  • Ubicación: 1 Rue de la Légion d’Honneur. Ubicación en Maps

Museo del Louvre

Museo del Louvre

Con más de 380,000 obras y más de 10 millones de visitas al año, es el museo más visitado del mundo. Obviamente, estoy hablando del Musée du Louvre.

Verdadero orgullo de la capital francesa.

El Louvre nace en el siglo XII como una simple fortaleza, luego se convierte en un palacio real gracias al Rey Francisco I. Finalmente, después de la Revolución Francesa, se transforma en un museo.

¿Qué ver en el Musée du Louvre?

No te niego que responder a esta pregunta no es nada fácil. El museo es inmenso y las obras que se exhiben son aproximadamente 380,000.

El periodo histórico abarca unos 5000 años de historia. Tenemos, por lo tanto, obras del mundo antiguo y del antiguo Egipto, esculturas griegas y romanas, cuadros icónicos como La Mona Lisa, pinturas de grandes artistas españoles e italianos del Renacimiento como Rafael y Miguel Ángel, y mucho más.

Dado que hablar de “obras recomendadas” es difícil, prefiero dejarte algunos consejos, que creo que son más útiles:

  • Compra el ticket con mucha anticipación, puedes hacerlo también online. Esto te permitirá saltarte la fila y evitar largas esperas (que a veces superan una hora). Aquí puedes comprar los tickets online.
  • Decide con antelación las 5-10 obras principales que quieres ver. Basta con hacer una búsqueda online para encontrar una lista de las obras más importantes. El museo es demasiado disperso para visitarlo sin un plan.
  • Descarga el mapa del museo del sitio oficial o toma el folleto en la entrada. Te ayudará a orientarte en el inmenso edificio.
  • El museo está cerrado los martes. Y los viernes se organizan visitas nocturnas hasta las 21:45, hora de cierre.

Rue Cremieux

Rue Cremieux, una de las cosas que no te puedes perder en París

Rue Cremieux es una de las calles más bonitas de la capital francesa.

El bulevar de apenas 144 metros nace en 1857 como “Avenue Millard”, solo posteriormente se decide dedicarla al ministro de justicia Adolphe Crémieux, famoso por sus ideas sobre la libertad y la abolición de la pena de muerte.

¿Por qué esta calle es tan famosa y te la recomiendo si es tu primera vez en París?

Se trata de una de las calles más bonitas de la ciudad. Una calle relativamente pequeña, caracterizada por 35 casitas de mil colores, decoraciones florales (con muchos maceteros frente a las casas), pinturas y frescos, y mucho más.

¿Cómo llegar a Rue Cremieux?

Toma la línea 1 o la línea 14 del metro hasta la parada Gare de Lyon, que se encuentra a solo 450 metros de la famosa callecita. Ubicación en Maps.

Catedral de Notre-Dame

Catedral de Notre-Dame, París

Aunque la Catedral de Notre-Dame está actualmente en fase de restauración debido al incendio de 2019, ningún viaje a París está verdaderamente completo sin una visita (aunque sea por fuera) de la célebre iglesia.

Notre Dame, construida a partir de 1163, es considerada el ejemplo más destacado del estilo gótico francés. Fue construida por orden del papa Alejandro III y su edificación llevó unos 2 siglos.

Aunque, para alcanzar su belleza actual, ha requerido varios trabajos de restauración que se sucedieron hasta el siglo XVIII, cuando se completaron los trabajos más importantes en la fachada y los interiores.

¿Qué ver?

En el exterior se puede admirar la imponente fachada, con su magnífico rosetón que representa el punto focal, los tres portales góticos y las dos monumentales torres campanario ligeramente asimétricas.

Finalmente, después de años, la Catedral está nuevamente abierta, por lo que es posible admirar su maravilloso interior.

Te recomiendo detenerte a observar las vidrieras, las numerosas obras de arte distribuidas por su interior, el gran órgano situado en el presbiterio y la visita al tesoro de la Catedral.

Actualmente, la visita a la Catedral es gratuita.

Sainte-Chapelle

Sainte-Chapelle, uno de los imprescindibles de París

A poca distancia de la Catedral de Notre-Dame, en la isla Île de la Cité, podrás visitar una de las capillas más bonitas de Europa. La Sainte-Chapelle, construida por Luis IX para albergar su colección de reliquias.

¿Por qué es una visita obligada la primera vez en París?

Posee una de las vidrieras más bellas y valiosas del mundo. Se trata de 15 grandes vitrales policromados que representan diversas escenas religiosas del Antiguo Testamento.

En total, la Sainte-Chapelle está formada por dos capillas. La inferior, también bellísima con decoraciones en las bóvedas y los lirios, caracterizada por colores azul y oro que reproducen los motivos del escudo real francés.

Y la capilla superior, mucho más grande y caracterizada por la presencia de 3 naves, una central y dos laterales. Las vidrieras se encuentran en la parte superior.

Place de Vosges

Place de Vosges, París

Una de las plazas que debes visitar absolutamente si es tu primera vez en París es Place de Vosges.

Mandada construir por Enrique IV de Francia, la plaza está caracterizada por edificios idénticos en los 4 lados y representa uno de los primeros ejemplos de planificación urbanística racional.

Su primer nombre no fue el actual, inicialmente era conocida como Place Royale, hasta 1799, cuando durante la Revolución Francesa se decidió asignarle el nombre del primer departamento que pagó los impuestos a la república.

Curiosidades sobre Place de Vosges:

  • En esta plaza se encuentra la casa donde vivió Victor Hugo durante unos 16 años, entre 1832 y 1848. La casa se ha convertido en un museo visitable gratuitamente (imperdible).
  • Place de Vosges es el escenario de un crimen que inspiró la novela La sombra china protagonizada por el Comisario Maigret.
  • Las únicas dos viviendas no perfectamente simétricas son el Pabellón del Rey y el Pabellón de la Reina, que hoy alberga el hotel de lujo “Pavillon de la Reine”.
  • Es la plaza más antigua de la ciudad.

Una noche en Oberkampf

¿Qué hacer en París la primera vez?

Sin duda, una de las actividades imprescindibles es probar la vida nocturna parisina, que no tiene nada que envidiar a otras capitales europeas como Londres o Berlín.

Una de las zonas de la movida es la alrededor de la rue Oberkampf, situada a poca distancia del barrio Marais. Aquí se encuentran decenas de locales para todos los gustos. Desde los más «in» hasta los más alternativos.

¿Cómo llegar a rue Oberkampf?

La mejor manera de llegar a la zona de vida nocturna es tomar la línea 5 o la línea 9 del metro y bajarte en la parada Oberkampf.

Aquí algunos locales que te recomiendo:

  • Nouveau Casino: famoso por sus conciertos de rock. Ubicación exacta
  • Au p’tit Garage: un “garaje” decorado al estilo rock bar. Simpático el personal, precios más que buenos para París. Ubicación exacta.
  • Le Marilyn: local dedicado a la célebre cantante y actriz. Ambiente agradable y relajante, cócteles deliciosos, tanto a la carta como personalizados, y local LGBTQ+ friendly. Ubicación exacta.

¡OYE! AQUÍ TIENES MÁS TIPS PARA ORGANIZAR TU VIAJE

En esta sección encontrarás mas consejos prácticos para planificar tu viaje a París, enfocados principalmente en cómo ahorrar dinero y elegir la mejor zona para alojarte.

¿Dónde dormir en París? A continuación, las 3 mejores zonas según diferentes necesidades

Mejores free tours para hacer en París:

¿Quién dijo que para participar en una visita guiada hay que gastar decenas y decenas de euros? En esta sección encuentras los mejores free tours de la ciudad (visitas guiadas que reservas gratis y en las que dejas una pequeña propina a tu elección al final del tour):

Cómo ahorrar en París

La capital francesa, lamentablemente, no es en absoluto una ciudad económica. Sin embargo, con un poco de precaución, se puede ahorrar algo incluso en una ciudad tan turística como París. Aquí tienes algunos de los mejores consejos para gastar menos:

  • Paris Museum Pass: Las atracciones turísticas representan uno de los mayores gastos en tu presupuesto. Los precios son elevados: el Louvre cuesta 22€ y las Catacumbas llegan a 30€. Fácilmente puedes gastar más de 200€ solo en entradas. La solución: el Paris Museum Pass, una tarjeta turística que te da acceso gratuito a casi todas las atracciones principales de la ciudad. Ten en cuenta que el pase solo resulta económico si permaneces en París al menos 2 días. ¿Dónde comprarlo? Lo encuentras en línea en este sitio.
  • Compras: París alberga muchos mercadillos y mercados de pulgas. Si quieres comprar algo de calidad y al mismo tiempo gastar poco, te aconsejo que te des una vuelta por uno de los muchos mercados de la capital francesa.
  • Primer domingo del mes: otra forma de ahorrar es visitar las atracciones el primer domingo del mes, día en que muchas de ellas ofrecen entrada gratuita.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *