¿Cómo Moverse por París en 2025? Guía para viajar en transporte
¿Quieres saber cómo moverte por París de la manera más práctica y conveniente?
En esta guía completa te explico todo lo que necesitas saber sobre los medios de transporte en la capital francesa. Aquí descubrirás:
- Cómo funcionan los abonos de transporte para ahorrar en tus desplazamientos.
- Todas las opciones disponibles para moverte por la ciudad.
- ¿Cuál es el medio más rápido y conveniente?
Además, te daré muchos consejos útiles para aprovechar al máximo tu viaje a París.
¿Listo para empezar? ¡Vamos allá!
Abonos para moverse por París barato
Para ahorrar en transporte público durante tu estancia en París, es importante conocer las opciones de abonos disponibles. A continuación, te explico las principales alternativas:
- Billete de un solo trayecto: Este billete te permite utilizar cualquier medio de transporte durante 90 minutos por 2,50 €.
- Carnet de 10 billetes: este carnet incluye 10 billetes por 17,35 €.
- Paris Visite: es una tarjeta de transporte que te permite viajar de manera ilimitada en las zonas 1-3 (todo París) o 1-5 (alrededores como Versalles, los aeropuertos y Disneyland París).
- Navigo Pass: es una tarjeta recargable que sustituirá en el futuro a los billetes normales. Actualmente, solo es utilizada por los residentes.
¿Qué abono es más conveniente para un turista?
Las dos opciones más recomendables para los turistas son el carnet de 10 billetes y el Paris Visite.
- Carnet de 10 billetes: Te lo recomiendo si planeas explorar París mayormente a pie y solo necesitas transporte para trayectos largos o entre barrios. Un carnet de 10 billetes cuesta 17 €, y debería ser suficiente para 2 o 3 días en la capital francesa.
- Paris Visite: Esta opción es más conveniente si no puedes caminar mucho o si planeas usar el transporte público con frecuencia. También es ideal si te vas a quedar en París por 3-4 o más días, ya que a partir de ese tiempo resulta más rentable, especialmente si planeas visitar también los alrededores, como Versalles o Disneyland París. Puedes comprar la Paris Visite aquí; la tarjeta se activa en tu primer uso.
Cómo moverse por París: Guía de los medios de transporte de la ciudad
Cómo recorrer París a pie
La mejor manera de descubrir la ciudad es caminando. Además, París no es muy grande, para cruzarla de norte a sur son aproximadamente 9 km, que no es una distancia imposible.
Obviamente, no puedes caminar todo el tiempo, mi consejo es utilizar el transporte para moverte de un barrio a otro.
Después, podrás explorar el barrio caminando.
Lee también: Qué ver en París a pie
Consejo: elige la zona correcta para alojarte y moverte a pie
¿Quieres recorrer la ciudad a pie evitando el transporte? Entonces es importante elegir la zona adecuada.
Mi consejo es optar por dos barrios: Saint-Germain-des-Prés y el Barrio Latino.
Barrio Latino: es un barrio súper céntrico (justo frente a Île de la Cité) y al mismo tiempo “asequible”. De hecho, es el barrio más económico del centro de París.
Alojamientos recomendados en el Barrio Latino:
- Solución económica: Hotel Minerve
- Gama media: Hotel de Notre-Dame
- Solución lujosa: Serotel Lutèce
Saint-Germain es un barrio elegante y refinado, lleno de parques, bulevares para ir de compras y cafés literarios. Ideal para quienes quieren vivir la “París romántica y de postal” además de caminar a pie.
La ubicación del barrio es la más estratégica. Permite llegar fácilmente a otros barrios del centro, la Torre Eiffel, los Campos Elíseos y el Museo del Louvre.
Alojamientos recomendados en Saint-Germain:
- Solución económica: Hotel du Lys
- Gama media: Hotel Luxembourg Parc
- Solución lujosa: Hôtel de l’Abbaye
- Solución exclusiva: Hotel Lutetia
Moverse por París en metro
¿Cómo moverse por París en metro?
El metro es, en mi opinión, el mejor medio de transporte para moverse por París. La ciudad cuenta con una extensa red subterránea que cubre prácticamente todos los rincones, con 16 líneas y 302 estaciones repartidas por toda la ciudad.
En el primer nivel de cada estación de metro, encontrarás una explicación de qué líneas están disponibles.
El billete sencillo cuesta 2,50 € y te permite viajar durante 2 horas, con posibilidad de hacer transbordos entre líneas. Puedes comprarlo en las máquinas expendedoras de cualquier estación.
Para ahorrar, también puedes comprar un “carnet” que incluye 10 billetes y cuesta 17,35 € o, como te mencioné antes, el excelente Paris Visite Pass.
El metro de París opera todos los días desde las 5:30 a.m.. De domingo a jueves, cierra a la 1:15 a.m., mientras que los viernes y sábados permanece abierto hasta las 2:15 a.m..
Sin duda, el metro es la forma más rápida y conveniente para desplazarte por la capital.
Autobuses en París
¿Cómo moverse por París? Veamos los autobuses.
Los autobuses de la RATP son una forma “panorámica” de moverse por la ciudad, ya que podrás admirar muchas atracciones durante tus desplazamientos.
La red de autobuses de París cuenta con 70 líneas que operan entre el centro y los barrios circundantes, además de la periferia. Casi todos los autobuses ofrecen servicios para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
Importante: algunas estaciones de autobús tienen una señalización para solicitar la parada, lo que permite al conductor detenerse y dejarte subir. Recuerda presionar el botón de señalización.
¿Cómo comprar el billete de autobús en París?
Para los autobuses, puedes comprar el billete tanto en la estación como a bordo, pero recuerda que comprándolo a bordo te costará un poco más.
Utilizar la RER
¿Cómo moverse por París con la RER?
La RER es una red de trenes urbanos que se desplazan dentro del área de París, la periferia y los alrededores.
Su función principal es conectar las áreas más periféricas y los alrededores, no alcanzadas por el metro, con el centro de París.
En total, hay 5 líneas de la RER, las líneas son A, B, C, D y E.
¿Cuándo es útil la RER?
Para llegar a las áreas alrededor de París, como el Palacio de Versalles o Disneyland París.
Utilizar la RER dentro del centro no tiene sobrecostos en comparación con el billete de metro. Para llegar a los alrededores, sin embargo, necesitarás comprar un billete Île de France.
Las líneas de la RER están activas desde las 5:00 de la mañana hasta la medianoche.
Cómo moverse por París en tranvía
¿Cómo moverse por París en tranvía?
Para completar el panorama de una red de transporte
ya muy eficiente, están los tranvías, que en realidad son el medio de transporte más antiguo de la capital francesa.
Operativos desde 1914 hasta 1937, cuando el aumento del número de automóviles llevó al cierre de la red de tranvías.
Sin embargo, en los años 90 se decidió reabrir parcialmente la red, con 10 líneas, para mejorar el transporte público y combatir la contaminación que ha afectado a París en las últimas décadas.
Para el tranvía, puedes usar los mismos billetes que los autobuses o el metro, ya que están gestionados por la misma compañía pública, la RATP. Los billetes se pueden comprar tanto en el metro como en las paradas de tranvía.
Taxis en París
En París, hay alrededor de 20.000 taxis, disponibles a todas horas del día y de la noche. Para llamar a un taxi, puedes:
- Detener un taxi en la calle.
- Llamar al número 3607 (el operador habla inglés)
- Tomar el taxi en una de las muchas estaciones repartidas por la ciudad.
- Descargar la aplicación Taxis G7 y usarla para reservar el servicio.
La tarifa de salida de un taxi es de 4€ o 7€ y los costes de trayecto varían según las zonas, que son 3. Tarifa A para la ciudad, tarifa B para las áreas suburbanas y tarifa C para los horarios nocturnos.
Moverse por París en bicicleta
Al igual que en otras grandes ciudades, París cuenta con una amplia red de carriles bici, que hoy en día superan los 200 km.
También hay una gran variedad de servicios de alquiler de bicicletas. Puedes elegir entre una bicicleta normal o una bicicleta eléctrica.
Generalmente, puedes alquilar la bicicleta de manera temporal, con un costo de 1 € cada 30 minutos para la bicicleta normal y 2 € para la bicicleta eléctrica.
Además de la tarifa normal, puedes beneficiarte de un abono que va de 1 a 7 días y te permite no pagar los primeros 30 minutos de cada viaje. El abono es ideal para quienes tienen intención de utilizar la bicicleta de manera frecuente y la prefieren como medio para recorrer la ciudad.
Recomiendo la bicicleta durante la primavera avanzada y el periodo estival.
Importante: los abonos de 1 a 7 días te permiten utilizar las bicicletas gratis durante los primeros 30 minutos. Después de eso, se aplica la tarifa base. Una solución es cambiar de bicicleta cada 30 minutos. De esta manera, solo pagarás el abono y nunca la tarifa base.
Cómo moverse por París desde el aeropuerto
París cuenta con 3 aeropuertos. El aeropuerto principal, que es el hub de Air France, es Paris-Charles de Gaulle.
Los otros 2 aeropuertos sirven principalmente para vuelos nacionales y compañías de bajo coste como EasyJet, Vueling y Ryanair.
Los 3 aeropuertos están conectados con varias ciudades españolas.
Ahora veamos cómo llegar al centro de París desde los 3 aeropuertos de la ciudad.
Cómo llegar a París desde el aeropuerto Charles de Gaulle
El aeropuerto Charles de Gaulle está situado a 28 km al noreste de París. La mejor opción para llegar al centro de la ciudad desde CDG es el tren RER línea B. Tiene un coste de 13 € y permite llegar a París en unos 35 minutos. Los niños menores de 4 años viajan gratis, y los niños de entre 4 y 9 años pagan la mitad del precio.
Además del RER, también puedes optar por el RoissyBus, que tarda más en llegar a la capital francesa (aproximadamente 60 minutos). El precio también es de 13 €.
Cómo llegar a París desde el aeropuerto de Orly
El segundo aeropuerto más grande es Orly, situado a unos 18 km de la capital francesa.
Para llegar al centro de París desde el aeropuerto de Orly puedes tomar el tren RER línea B, con un coste aproximado de 13 €. Para acceder a la estación del RER (que no se encuentra dentro de Orly), primero tendrás que tomar el tren Orlyval, cuyo precio está incluido en el billete.
También puedes usar el autobús Orlybus, que cuesta 13 € y tarda unos 35 minutos en llegar al centro de París.
Importante: Finalmente, Orly está conectado con la red de metro de París mediante la línea 14, que une el aeropuerto con el centro de la ciudad en tan solo 25 minutos. El precio es de 13 €.
Cómo llegar a París desde el aeropuerto de Beauvais Tille
Algunas aerolíneas de bajo coste, como Ryanair, operan desde el aeropuerto de Beauvais, situado a 80 km de París.
Para llegar al centro de París desde el aeropuerto de Beauvais, puedes tomar el autobús directo (Beauvais Navette), que llega al distrito 17 de París (17º arrondissement). Desde allí, puedes tomar el metro para dirigirte a la zona que desees. El coste es de 18 € y el trayecto dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos.
¿Quieres llegar a tu hotel de la manera más cómoda posible?
En este caso, te recomiendo reservar un traslado privado. El servicio que utilizo es ofrecido por Civitatis, ofrece cancelación gratuita hasta 48 horas antes de tu llegada y conductores muy profesionales.
Para calcular el precio del traslado visita el sitio oficial.
Preguntas frecuentes sobre el transporte en París
¿Qué medios usar en París?
Los medios que te recomiendo usar más asiduamente en París son definitivamente el metro para moverte dentro de la ciudad y el RER para llegar al aeropuerto y a las ciudades circundantes como Versalles.
Cómo moverse en el centro de París
El mejor medio para moverse en el centro de París es el metro, que llega a cada rincón del centro. Cada barrio cuenta con al menos 1 o 2 estaciones. A menudo, incluso 3 o más estaciones por barrio.
Cómo moverse por la noche en París
Por la noche, para moverte por París puedes usar el metro, que está activo hasta la 1:15 de domingo a jueves, y hasta las 2:15 los viernes y sábados. Los autobuses nocturnos (Noctilien) están operativos hasta las 5:30.
¿Estás planeando tu viaje a París? Lee mis guías detalladas:
¡OYE! AQUÍ TIENES MÁS TIPS PARA ORGANIZAR TU VIAJE
En esta sección encontrarás mas consejos prácticos para planificar tu viaje a París, enfocados principalmente en cómo ahorrar dinero y elegir la mejor zona para alojarte.
¿Dónde dormir en París? A continuación, las 3 mejores zonas según diferentes necesidades
- Si es tu primera vez en París: te recomiendo los barrios centrales como Saint-Germain-des-Prés y el Barrio Latino (encuentra alojamientos en Saint-Germain) (encuentra alojamientos en el barrio Latino).
- Si quieres alojarte en una zona pintoresca: definitivamente te recomiendo el barrio de Montmartre. Es famoso por ser el barrio-village de los turistas. Aquí han vivido personajes como Van Gogh y Picasso (encuentra alojamientos en Montmartre).
- Si quieres ahorrar: puedes optar por el barrio de Menilmontant y la zona del XX arrondissement (encuentra alojamientos económicos).
Mejores free tours para hacer en París:
¿Quién dijo que para participar en una visita guiada hay que gastar decenas y decenas de euros? En esta sección encuentras los mejores free tours de la ciudad (visitas guiadas que reservas gratis y en las que dejas una pequeña propina a tu elección al final del tour):
Cómo ahorrar en París
La capital francesa, lamentablemente, no es en absoluto una ciudad económica. Sin embargo, con un poco de precaución, se puede ahorrar algo incluso en una ciudad tan turística como París. Aquí tienes algunos de los mejores consejos para gastar menos:
- Paris Museum Pass: Las atracciones turísticas representan uno de los mayores gastos en tu presupuesto. Los precios son elevados: el Louvre cuesta 22€ y las Catacumbas llegan a 30€. Fácilmente puedes gastar más de 200€ solo en entradas. La solución: el Paris Museum Pass, una tarjeta turística que te da acceso gratuito a casi todas las atracciones principales de la ciudad. Ten en cuenta que el pase solo resulta económico si permaneces en París al menos 2 días. ¿Dónde comprarlo? Lo encuentras en línea en este sitio.
- Compras: París alberga muchos mercadillos y mercados de pulgas. Si quieres comprar algo de calidad y al mismo tiempo gastar poco, te aconsejo que te des una vuelta por uno de los muchos mercados de la capital francesa.
- Primer domingo del mes: otra forma de ahorrar es visitar las atracciones el primer domingo del mes, día en que muchas de ellas ofrecen entrada gratuita.
Viajamos una familia: pareja, y 3 niños que no usan móvil. Estaremos en París del 17 al 20 de abril (el día 20 no sabemos utilizarlo también para visitar cosas allí o emprender ya la vuelta, depende de los pases que compremos). Viajamos con nuestro coche desde España. Nos alojamos en 91100 Corbeil-Essonnes. Frente al alojamiento hay estación de tren que nos puede llevar a París. Lo que no se es qué tarjetas de transporte comprar que no necesiten obligatoriamente el uso individual en el móvil ni qué tipo de pases con entradas a los momentos más significativos de París. Nos gustaría exprimir el tiempo allí al máximo.
Hola Rocío,
1) **Los monumentos**: Para acceder a los monumentos, recomiendo a los adultos comprar el **Paris Museum Pass**, que permite entrar gratis a la mayoría de las atracciones de París (excepto algunas, como la Torre Eiffel). Los niños, en cambio, pueden entrar gratis en la mayoría de los museos y atracciones si tienen menos de 26 años y son residentes en Europa (que, por lo que he entendido, es vuestro caso).
Para más información, podéis leer este artículo detallado sobre el **Paris Museum Pass**:
[https://www.vadoaparigi.com/es/paris-museum-pass-que-incluye/](https://www.vadoaparigi.com/es/paris-museum-pass-que-incluye/)
2) **Transporte**: Últimamente, París está haciendo cambios constantes en sus abonos de transporte, por lo que no puedo garantizar al 100% que esta información siga siendo válida. Según la información que tengo, lo mejor para vosotros sería comprar el **Paris Visite Pass**, especialmente la versión que cubre las zonas **1-5** (vosotros estáis en la zona 5; el centro de París, por ejemplo, está en la zona 1). La versión infantil, para niños de 4 a 10 años, cuesta aproximadamente la mitad y es una tarjeta física, similar a las que hay en España.