Qué Ver en París en Una Semana: Itinerario de 7 Días + Mapa
¿Estás planeando tu viaje y te preguntas qué ver en París en 7 días?
En este artículo te propongo un itinerario completo, con todo lo que necesitas para aprovechar al máximo tu estancia en la Ciudad de la Luz.
- Un recorrido detallado dividido día a día, para que no te pierdas nada.
- Información y curiosidades sobre las principales atracciones de París.
- Recomendaciones sobre qué ver en los alrededores de París, con dos sugerencias imperdibles.
¡Te deseo una buena lectura y un viaje inolvidable!
Consejo: esta es una MAXI-GUÍA sobre qué ver en París en una semana. Te recomiendo guardarla entre tus favoritos para consultarla tanto al planificar tu itinerario como durante el viaje.
Día 1: Champs Elysées y Torre Eiffel
Empezamos este emocionante primer día explorando uno de los barrios más emblemáticos de París: Champs Elysées. Esta famosa avenida no solo es sinónimo de lujo y tiendas exclusivas, sino que también alberga algunas de las atracciones más icónicas de la ciudad, como el Arco de Triunfo, la Ópera Garnier y la Place de la Concorde.
Dedicaremos la mañana a descubrir los encantos de esta zona.
Por la tarde, nos dirigiremos al barrio donde se erige la majestuosa Torre Eiffel, para conocer de cerca este símbolo indiscutible de París.
Esto es lo que veremos en detalle y un mapa de nuestro primer itinerario de estos 7 días en París:
- a) Arc de Triomphe
- b) La avenida de los Champs Elysées
- c) Galeries Lafayette
- d) Ópera Garnier
- e) Trocadero
- f) Acuario de París
- g) Champ de Mars
- h) Torre Eiffel
¿Alojarse en esta zona de París, sí o no?
¿Aún no has reservado alojamiento? En esta sección te explico si es recomendable alojarse en los Champs Elysées.
Empiezo diciendo que esta es la zona más exclusiva para hospedarse en París. Por lo tanto, los precios de los alojamientos son muy altos.
¿A quién recomiendo esta zona? A los amantes de las compras y el lujo, que no tienen problema en gastar mínimo 300-400€ por noche.
Aquí algunos de los mejores alojamientos de los Champs Elysées:
- Lujo “económico”: Sonder Atala Champs-Élysées
- Lujo: Hotel Elysia
- Súper Lujo: Le Bristol Paris – an Oetker Collection Hotel
Arc de Triomphe
Comienza el itinerario llegando al Arc de Triomphe. Para hacerlo, toma la línea 1 del metro hasta la estación George V. En este punto, sube por la avenida unos 150 metros y te encontrarás frente al monumental arco de triunfo. La obra fue edificada en 1806 para celebrar las victorias de Napoleón Bonaparte.
Dentro del Arc de Triomphe hay un pequeño museo dedicado a la historia del arco (interesante), además notarás que las paredes están grabadas con nombres, se trata de 660 de los generales franceses más importantes.
En la parte superior hay una espectacular terraza panorámica, que es (para mí) una de las más bonitas de París.
- Entradas: cuestan 16€, online encuentras la versión “sin cola” para evitar largas esperas. Puedes comprar las entradas en este sitio.
- Horarios: todos los días de 10:00 a 22:30.
- Ubicación: Pl. Charles de Gaulle. Ubicación en Maps
Champs Elysées
Terminada la visita al arco, nuestro itinerario de 7 días en París continúa por la avenida de los Champs Élysées, la calle del lujo más famosa del mundo.
La calle tiene aproximadamente 2 km de largo y sus orígenes se remontan a 1616, cuando María de Médici hizo construir una avenida que conecta el Louvre con las Tullerías.
En el siglo XVIII, la avenida se hizo famosa debido a María Antonieta, quien solía dar largos paseos junto a sus amigas.
¿Qué encuentras en la avenida? Muchísimas tiendas y almacenes de lujo y no solo, también encuentras varias tiendas de marcas más accesibles como Zara o Foot Locker.
Galeries Lafayette
Luego dirígete hacia Galeries Lafayette. Encuentras una también en los Champs Elysées, pero no tiene nada que ver con la tienda más antigua que está situada en Boulevard Haussmann.
¿Por qué visitar esta tienda en particular? Se trata de la primera de la famosa cadena de almacenes de lujo, abierta en 1893 por Théophile Bader y Alphonse Kahn.
Una vez dentro, quedarás literalmente petrificado/a por la belleza de la espectacular cúpula bizantina que data de 1912, que permite iluminar el atrio de Galeries Lafayette.
A nivel de tiendas, encuentras de todo, obviamente muchas de las firmas más importantes del mundo, pero también marcas más accesibles. Pero la verdadera atracción es la terraza de la cúpula que te regalará un panorama espectacular del centro de París.
Consejo: el área gourmet es imperdible. Encuentras platos y productos alimentarios de altísima calidad provenientes de todas las regiones francesas (y no solo). ¡Imperdible!
Ópera Garnier
¿Qué ver en París en 7 días?
Para concluir el itinerario matutino, visita la Ópera Garnier, que se encuentra a pocos pasos de Lafayette. Una de las construcciones más hermosas de París. El edificio alberga el teatro de la Ópera de París y fue diseñado por Charles Garnier en 1861.
A nivel arquitectónico, Garnier utilizó técnicas innovadoras en ese momento y materiales como la piedra, el vidrio y el metal. Terminando por construir un edificio a la vez imponente y, al mismo tiempo, ostentoso y elegante.
- Entradas: el precio es de 15€. Si las compras online, también puedes aprovechar el servicio «sin cola». Compra tus entradas aquí
- Horarios: puedes visitar la Ópera Garnier todos los días de 10:00 a 17:00.
- Ubicación: Pl. de l’Opéra. Ubicación en Maps.
Trocadero
Después de almorzar, dirígete hacia el Trocadero, para llegar puedes tomar la línea 9 del metro hasta la parada Trocadéro.
¿De qué se trata? Es un gran espacio verde que incluye varias esculturas, edificios y fuentes. La obra es famosa porque desde Place du Trocadéro se tiene la vista más hermosa y espectacular de la Torre Eiffel. Podrás tomar fotos impresionantes.
Acuario de París
Después de tomar algunas fotos, dirígete hacia el acuario que se encuentra en el parque del Trocadero. No es muy grande, la visita dura menos de 1 hora, pero si estás en París con niños, ¡se divertirán muchísimo! Incluso hay un tanque con carpas japonesas donde se puede acariciar a los peces.
Champ de Mars
Antes de subir a la Torre Eiffel, si tienes tiempo, te aconsejo pasar una media hora en el encantador Champ de Mars (Campo de Marte). El famoso parque que alberga la Torre Eiffel. Podrás dar un paseo tomando fotos hermosas o detenerte para un breve picnic o simplemente para admirar la torre, antes de enfrentarte a la subida.
Torre Eiffel
Entre las cosas que ver en París en 7 días no podía faltar la Torre Eiffel.
Una obra monumental, construida según el proyecto de Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889.
Con sus 324 metros, es hoy la torre más alta de la ciudad. Durante la visita podrás visitar 3 pisos. El más bajo se encuentra a 57 metros, aquí hay un museo dedicado a la torre. El segundo piso está a 115 metros y alberga un espectacular restaurante con vista a la ciudad, Le Jules Verne.
El último piso está situado a 276 metros y es accesible solo mediante un ascensor. No hace falta decir que la vista es simplemente impresionante.
Consejo: si visitas la Torre Eiffel a partir de las 22:00, cada hora, durante 5 minutos, podrás admirar un espectáculo de luces imperdible.
Importante: no intentes visitar la Torre Eiffel sin tener el boleto comprado online. Tendrás que hacer una fila que a veces llega a durar hasta 2 horas o más para poder entrar.
- Entradas: las entradas cuestan de 14,20€ a 35,30€. Dependiendo del uso del ascensor y si quieres o no llegar al tercer piso.
- Horarios: todos los días de 9:30 a 22:45.
- Ubicación: Champ de Mars, 5 Av. Anatole France. Ubicación en Maps
Visita guiada con entrada incluida: ¿prefieres visitar la torre con un guía experto que te cuente la historia, datos y curiosidades sobre la atracción más famosa de París? Aquí puedes reservar la visita guiada.
Día 2: Louvre, Les Halles y Marais
Hoy comenzaremos con una visita al icónico Museo del Louvre, hogar de algunas de las obras de arte más famosas del mundo.
Después, exploraremos el barrio de Les Halles, conocido por su enorme centro comercial subterráneo, el Westfield Les Halles.
Luego nos adentraremos en el barrio Le Marais, una zona elegante, conocida por sus edificios renacentistas, numerosas boutiques y ateliers, plazas románticas y locales LGBTQ+ friendly.
Aquí tienes nuestro itinerario de hoy y el mapa correspondiente:
- a) Museo del Louvre
- b) Degustación en las Caves du Louvre
- c) Centro comercial Les Halles Westfield Forum
- d) Centre Pompidou
- e) Place des Vosges
- f) Casa-museo Victor Hugo
- g) Noche en el barrio Marais
¿Alojarse en esta zona de París, sí o no?
¿Aún no has reservado alojamiento? En esta sección te explico si la zona entre el Louvre, Les Halles y Le Marais es o no buena para alojarse en París.
a) Louvre y Les Halles:
Son dos zonas contiguas, por lo que tienen características similares. Los barrios son muy céntricos, bien conectados con el resto de la ciudad y ofrecen alojamientos de precios medios a altos.
Zona recomendada para: todos, especialmente para aquellos interesados en el Louvre, dada su proximidad.
Dónde alojarse cerca del Louvre:
- Económico: Hotel Paris Louvre Opera
- Gama media: Hôtel Crayon Rouge by Elegancia
- Lujoso: Hotel la Tamise
b) Le Marais:
Es un barrio elegantísimo, famoso por sus edificios renacentistas y su animada vida nocturna (especialmente por los numerosos locales LGBTQ+ friendly). También es céntrico, aunque un poco menos que Les Halles.
Zona recomendada para: amantes de la vida nocturna y la comunidad LGBTQ+.
Dónde alojarse en Le Marais:
- Solución económica: Hotel Rivoli
- Gama media: Hôtel de Roubaix
- Solución lujosa: Le Pavillon de la Reine
Museo del Louvre
¿Qué visitar en París en una semana?
La primera parada y sin duda la más importante del día es el Musée du Louvre, considerado el museo más importante y rico del mundo, que alberga más de 380,000 obras (aunque solo se exhiben unas 40,000 a la vez) y recibe más de 10 millones de visitantes al año.
Es un museo enorme, y pensar en visitarlo todo en un día sería una locura.
¿Mi consejo? Dedica toda la mañana para visitar el Louvre y planifica con antelación qué obras te gustaría ver (basta con una breve búsqueda en Google).
- Entradas: cuestan 22€ + 3€ de servicio. Para comprar las entradas sin colas (evitando a menudo 1 o 2 horas de espera) te recomiendo hacer la compra online.
- Horarios: martes cerrado. El resto de la semana desde las 9:00 hasta las 18:00. El viernes hasta las 21:45.
- Ubicación: Rue de Rivoli. Ubicación en Maps.
Degustación en las Caves du Louvre
¿Qué mejor que probar un buen vino después de una visita agotadora como la del Louvre?
A pocos pasos del museo encuentras Les Caves du Louvre, una bodega que organiza visitas guiadas diarias para descubrir los mejores vinos franceses.
La bodega se encuentra en una de las antiguas bodegas del sumiller del rey Luis XV.
Durante la visita accederás a varias salas temáticas que te llevarán a descubrir la historia y los métodos de producción del vino francés. Finalmente, accederás a una sala de degustación, donde, con la ayuda de un guía, descubrirás cómo degustar y maridar los vinos locales.
- Entradas: Entrada + visita guiada + degustación por 36€. Reserva aquí tus entradas.
- Horarios: todos los días de 10:00 a 19:00. Sábado y domingo de 11:00 a 20:00.
- Ubicación: 52 Rue de l’Arbre Sec, 75001 Paris, Francia
Centro comercial Les Halles Westfield Forum
Después de la degustación será hora del almuerzo. Dirígete hacia
el Les Halles Westfield Forum, un enorme centro comercial subterráneo de 4 plantas. Te recomiendo ir allí tanto para comer algo como para hacer algunas compras. En cuanto a tiendas, encuentras algo para todos los bolsillos.
En el último piso encuentras una línea de metro, lo que te permitirá moverte muy rápidamente en caso de que desees regresar un momento al hotel.
- Ubicación: Ubicación exacta en Maps
Centre Pompidou
¿Qué ver en París en una semana?
Nuestra próxima parada se encuentra al inicio del barrio Le Marais.
Se trata del museo conocido como Centre Pompidou, la galería más importante dedicada al arte moderno y contemporáneo de Francia, y una de las instituciones más importantes del mundo.
Prepárate porque te dejará boquiabierto la fascinante obra arquitectónica del museo.
Una de las peculiaridades de la estructura es que todas las tuberías (aire, agua, etc.) están en el exterior y están coloreadas según su función. Incluso los ascensores están en el exterior.
El museo ocupa el 4° y el 5° piso del edificio. La exhibición es simplemente impresionante, con artistas del calibre de Picasso, Matisse, Pollock y Andy Warhol.
Si aún no has almorzado, en el último piso hay un excelente restaurante con vistas panorámicas.
- Entradas: cuestan 15€ para la exposición permanente y 17€ para agregar las exposiciones temporales. Puedes comprar las entradas aquí.
- Horarios: cerrado los martes, el resto de la semana de 11:00 a 21:00. Los jueves hasta las 23:00.
- Ubicación: Place Georges-Pompidou. Ubicación en Maps.
Place des Vosges y casa museo Victor Hugo
Nuestra próxima parada se encuentra en el corazón del barrio Marais. Puedes llegar a Place des Vosges a pie (en unos 15 minutos) o tomando la línea 1 del metro desde Hotel de Ville hasta Saint-Paul.
Place des Vosges es la plaza más antigua de París. Su construcción data del 1600 y fue edificada por orden de Enrique IV. La plaza es muy grande, con jardines muy cuidados y hermosos edificios renacentistas. Uno de estos alberga la Casa-Museo Victor Hugo.
Residencia donde el célebre escritor pasó 16 años de su vida, entre 1832 y 1848. La visita es gratuita y dentro podrás admirar varios objetos, cartas y manuscritos pertenecientes a Hugo, y conocer las tres etapas que atravesó durante su vida.
Importante: si hay exposiciones temporales, la visita es de pago.
Noche en el barrio Le Marais
Para concluir a lo grande este segundo día en París no puede faltar una muestra de la vida nocturna. Le Marais, además, es uno de los barrios con una interesante vida nocturna. La zona es famosa especialmente por sus locales LGBTQ+ friendly, aunque en realidad hay locales para todos los gustos.
Muchos de los locales se encuentran alrededor de la “rue Saint-Martin” y sus alrededores.
Nella giornata odierna visiteremo 3 quartieri del centro di Parigi.
Día 3: Île de la Cité, Barrio Latino y Saint Germain
Hoy visitaremos 3 barrios del centro de París.
El barrio Île de la Cité es el más antiguo de la ciudad. Se encuentra en un islote en el Sena y fue el primer centro habitado de la zona, incluso antes de los romanos.
Aquí encontraremos monumentos y sitios de gran importancia histórica, como la Catedral de Notre-Dame y la Sainte-Chapelle.
Luego nos dirigiremos al Barrio Latino, tradicionalmente el centro universitario de París. Sus calles están llenas de vida y cultura, con universidades de prestigio y numerosos lugares de interés que merecen una visita.
Terminaremos el día en el elegante barrio de Saint-Germain, conocido por sus boutiques de lujo, cafés históricos y por albergar la tumba de Napoleón y varios museos interesantes.
¿Qué ver en París en 7 días? Aquí tienes el itinerario del día 3:
- a) Catedral de Notre Dame
- b) Sainte-Chapelle
- c) Conciergerie
- d) Shakespeare and Company
- e) La universidad de la Sorbona
- f) El Panteón
- g) Compras en el Boulevard Saint-Germain
- h) Museo Rodin
- i) Tumba de Napoleón Bonaparte
¿Alojarse en esta zona de París, sí o no?
¿Aún no has reservado alojamiento? En esta sección te explico si el Barrio Latino y Saint-Germain son o no buenas zonas para alojarse en París.
Voy al grano, ambas zonas son excelentes para alojarse en París, con solo algunas pequeñas diferencias:
Barrio Latino:
El Barrio Latino es una zona estudiantil, por lo que es uno de los barrios más económicos del centro de París.
¿A quién recomiendo esta zona?: especialmente a grupos de amigos y parejas jóvenes que quieren gastar poco y disfrutar de la vida nocturna parisina.
Dónde alojarse en el Barrio Latino:
- Solución económica: Hotel Minerve
- Gama media: Hotel de Notre-Dame
- Solución lujosa: Serotel Lutèce o Hotel Jardin de Cluny
Barrio Saint-Germain:
Es un barrio muy elegante, lleno de historia y atracciones turísticas. Los precios de los alojamientos son más altos que en el Barrio Latino, y es una de las mejores zonas en absoluto para alojarse en París.
Recomiendo este barrio a parejas, familias y a cualquiera que quiera visitar París caminando mucho (dada la excelente ubicación del barrio).
Dónde alojarse en Saint-Germain:
- Solución económica: Hotel du Lys
- Gama media: Hotel Luxembourg Parc
- Solución lujosa: Hôtel de l’Abbaye
- Solución exclusiva: Hotel Lutetia
Catedral de Notre Dame
La primera parada de nuestro itinerario se encuentra en la isla del Sena en París. La famosa Catedral de Notre-Dame de París, la iglesia gótica más antigua de París.
Para llegar te recomiendo tomar la línea 4 del metro hasta la parada Cité.
La imponente catedral gótica fue edificada por orden del Papa Alejandro III en 1163 y su construcción tomó casi 200 años. A lo largo de la historia, la catedral ha sido restaurada varias veces, y una de las obras más importantes se llevó a cabo en 1700, con el enriquecimiento tanto de la fachada como del interior.
Hoy, lamentablemente, la iglesia solo es visitable desde fuera, en 2019 un terrible incendio dañó gravemente parte de la catedral, y actualmente está en proceso de restauración, que durará varios años. Sin embargo, puedes admirar Notre-Dame desde el exterior.
Sainte-Chapelle
La próxima parada se encuentra cerca y es la célebre capilla conocida como Sainte-Chapelle. Una capilla construida por orden de Luis IX para albergar su colección de reliquias.
La visita es absolutamente imperdible porque alberga las vidrieras más increíbles que he visto en mi vida. Se trata de 15 enormes vidrieras que retratan escenas del Antiguo Testamento. Son consideradas de las más bellas y preciosas jamás creadas por el hombre.
- Entradas: las entradas para la Sainte-Chapelle cuestan 13€. Sin embargo, para ahorrar te recomiendo la entrada combinada con la Conciergerie (nuestra próxima parada).
- Horarios: todos los días de 9:00 a 17:00.
- Ubicación: 10 Bd du Palais. Ubicación en Maps.
Conciergerie
¿Qué ver en París en 7 días?
Finalmente, a corta distancia de la Sainte-Chapelle se encuentra la Conciergerie, un gran edificio que fue primero un palacio real, luego un palacio de poder y finalmente una prisión durante los acontecimientos de la Revolución Francesa.
Dentro de este edificio, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, podrás visitar varios lugares emblemáticos que caracterizaron el período de la revolución. Podrás, por ejemplo, ver la sala donde miles de personas fueron juzgadas y condenadas a muerte y la celda donde María Antonieta pasó los últimos días de su vida.
- Entradas: cuesta 13€ y es comprable online en esta web.
- Horarios: todos los días de 9:30 a 18:00.
- Ubicación: 2 Bd du Palais. Ubicación en Maps
Shakespeare and Company
Para el itinerario de la tarde, dirígete hacia el Barrio Latino. Para llegar, solo tendrás que cruzar Rue de la Cité y el puente que conecta los dos barrios.
A poca distancia encontrarás la famosa librería Shakespeare and Company, que es nuestra próxima parada. La librería fue abierta por primera vez en 1919 por Sylvia Beach, una periodista americana emigrada a París.
Después de su apertura, la librería se convirtió en pocos años en el centro de la cultura angloamericana en París, y fue frecuentada por escritores e intelectuales de la talla de James Joyce, Ernest Hemingway y Scott Fitzgerald.
El acceso es gratuito y dentro del local tendrás la sensación de haber retrocedido en el tiempo al menos un siglo. Esto se debe en parte a la decoración vintage y a las estanterías antiquísimas llenas de libros igualmente viejos.
Te recomiendo comprar un libro, que será sellado con la inscripción «purchased from Shakespeare and Co«, un excelente recuerdo para llevar a casa o para regalar a amigos y familiares amantes de la lectura.
La Universidad Sorbona
¿Qué ver en París en una semana?
Después de la librería, dirígete hacia la Sorbona, la universidad más antigua de París. Desafortunadamente, no podrás acceder al edificio, que solo está abierto a sus estudiantes, pero podrás detenerte a tomar un café en Place de la Sorbonne y tomar algunas fotos de recuerdo del elegante edificio clásico que alberga la universidad.
Curiosidad: el Barrio Latino se llama así porque en el pasado sus estudiantes hablaban SOLO latín, incluso fuera de las aulas.
Panteón Nacional
¿Siguiente parada? El Panteón Nacional. El célebre mausoleo fue construido inicialmente como una iglesia dedicada a Santa Genoveva, la patrona de París. Sin embargo, durante la Revolución Francesa fue transformado en un mausoleo dedicado a las personalidades más importantes de la historia francesa.
Toda la visita está acompañada por una audioguía muy completa que te permitirá recorrer la historia francesa a través de los personajes que la han caracterizado. No olvides subir a la terraza panorámica de la cúpula, ofrece una vista espectacular del centro de París.
- Entradas: las entradas cuestan 13€, incluyen el servicio de acceso rápido y se pueden comprar online haciendo clic aquí
- Horarios: todos los días de 10:00 a 18:00.
- Ubicación: Pl. du Panthéon. Ubicación en Maps
Boulevard Saint-Germain
Nuestra próxima parada se encuentra en el elegante y exclusivo barrio de Saint-Germain. Y es la célebre avenida conocida como Boulevard Saint-Germain. Aquí encontrarás muchísimas tiendas y boutiques donde hacer compras, o cafés donde detenerte a tomar un café antes de continuar hacia nuestra próxima parada.
Para llegar al Museo Rodin, puedes tomar el metro o caminar durante 15 minutos. Para el metro, puedes tomar la línea 13 desde Varenne y luego hacer transbordo con la 10 en la parada Duroc, para luego bajar en la parada Gare d’Austerlitz.
Museo Rodin
El Museo Rodin es el museo más importante de París dedicado a la escultura. Y en particular a las obras del célebre escultor francés Auguste Rodin.
El museo se encuentra en la antigua residencia del artista, que vivió aquí entre 1908 y 1917. En su interior encontrarás más de 500 esculturas, cuadros, fotografías, dibujos y grabados. Además de las esculturas de Rodin, también hay varias obras de artistas contemporáneos como Monet, Renoir y Van Gogh.
- Entradas: la entrada cuesta 15€ y se puede comprar online haciendo clic aquí.
- Horarios: de martes a domingo de 10:00 a 18:30.
- Ubicación: 77 Rue de Varenne. Ubicación en Maps
Hotel des Invalides y tumba de Napoleón
¿Qué ver en París en 7 días?
Finalmente, a pocos pasos del Museo Rodin, encontrarás el Hotel des Invalides. Un complejo de edificios construido en 1677 por Luis XIV para albergar a los soldados inválidos.
Hoy en día, la estructura es famosa porque alberga la tumba de Napoleón Bonaparte. Además de varios museos, entre ellos el Musée de l’Armée, que cuenta la historia de Francia desde el punto de vista militar, abordando diferentes períodos históricos, incluyendo la Edad Media, el período napoleónico y las dos guerras mundiales.
- Entradas: las entradas cuestan 16€, online están disponibles las que incluyen el servicio de acceso rápido. Las encuentras haciendo clic aquí.
- Horarios: todos los días de 10:00 a 18:00.
- Ubicación: 129 Rue de Grenelle. Ubicación en Maps.
Día 4: Montmartre y Pigalle
En este cuarto día del itinerario de 7 días en París, visitaremos los dos barrios de Montmartre y Pigalle.
Montmartre se encuentra en una de las colinas que caracterizan la ciudad. Y es famoso por su espectacular basílica blanca y por ser el barrio de los artistas.
Pigalle, por otro lado, es una de las zonas de vida nocturna y el barrio rojo de París. Alberga el famoso cabaret «Le Moulin Rouge».
Aquí están las paradas del itinerario de hoy:
- a) Mur de je t’aime
- b) Place du Tertre
- c) Basílica del Sagrado Corazón
- d) Maison Rose
- e) Le Moulin Rouge
- f) Las calles de la vida nocturna del barrio rojo
¿Alojarse en París en esta zona sí o no?
¿Aún no has reservado alojamiento? En esta sección te explico si Montmartre es o no una zona a considerar para tu estancia en París.
Montmartre se encuentra a unos kilómetros del centro, es el barrio más «alto» de París, ya que está situado en una colina. El barrio es famoso por su historia estrechamente ligada a los artistas del siglo pasado, y por sus callejuelas y atmósfera pintoresca. Las ventajas de alojarse en este barrio son el ambiente y el coste de los alojamientos, que es medio-bajo.
Recomiendo este barrio a quienes ya han visitado París y quieren alojarse en un barrio diferente.
Dónde alojarse en esta zona:
- Opción económica: Hotel Audran
- Gama media: Hôtel des Arts Montmartre
- Opción de lujo: Hôtel Monsieur Aristide
Mur de Je T’Aime
¿Qué ver en París en 7 días?
Para empezar la visita del barrio de Montmartre, dirígete a Place Abbesses utilizando la línea 12 del metro, la parada en la que debes bajar se llama Abbesses.
A pocos pasos de la parada encontrarás uno de los rincones más característicos del «París romántico».
Le Mur de Je T’Aime. Un muro completamente cubierto de «te amo» escrito en más de 200 idiomas. Si estás en París en pareja, es sin duda una parada imprescindible.
Place du Tertre
Nuestro recorrido de hoy continúa hacia la plaza más famosa del barrio. Place du Tertre, una pintoresca plaza, célebre por ser desde siempre un lugar de encuentro para los artistas. Aún hoy está poblada por muchísimos artistas callejeros y pintores, ocupados en pintar en pocos minutos, autorretratos y caricaturas para los turistas.
La plaza está además llena de cafés, restaurantes y locales tradicionales. Un lugar encantador donde detenerse para una breve pausa café antes de continuar hacia la siguiente parada.
Basílica del Sagrado Corazón
A pocos pasos de Place du Tertre se alza la Basílica del Sagrado Corazón, una de las iglesias más bellas y sugestivas de París. Una de sus características más fascinantes es la particular piedra caliza con la que fue edificada, capaz de producir «cal» en contacto con el agua. Lo que, en los días de lluvia, la hace resplandecer de un blanco brillante.
Frente a la basílica encontrarás una terraza con una vista impresionante de todo París. Además de visitar su interior (observa su altar decorado con un espectacular mosaico), podrás subir a la terraza panorámica (de pago) y tener una vista aún más hermosa de la ciudad.
La Maison Rose
A estas alturas será casi la hora del almuerzo, así que continúa hacia la Maison Rose, que no solo es un restaurante donde podrás detenerte a almorzar a precios decentes, sino que también es un importante punto de referencia histórico. La casa perteneció a Laure Germaine Gargallo, modelo de Picasso, quien decidió comprarla y pintarla de rosa para luego abrir una posada.
La casa fue incluso el tema de un cuadro de Maurice Utrillo, apodado La petite Maison Rose.
Moulin Rouge
La atracción más famosa es obviamente Le Moulin Rouge, el célebre cabaret caracterizado por la presencia de un molino rojo en el techo. El cabaret fue abierto en 1889 por Joseph Oller y Charles Zidler y se convirtió en poco tiempo en una verdadera institución en París.
Aún hoy organiza espectáculos de cabaret, y en particular de can-can con coreografías cuanto menos espectaculares.
¿El único problema? Desafortunadamente, el espectáculo no es barato. Los precios comienzan desde 150€ por persona.
Si quieres participar, aquí encuentras las entradas con acceso rápido que se pueden comprar online. En caso contrario, puedes tranquilamente tomar algunas fotos de recuerdo desde fuera.
- Entradas: a partir de 135€, las entradas incluyen media botella de Champagne por persona y se pueden comprar online haciendo clic aquí.
- Horarios: todas las noches a partir de las 19:00.
- Ubicación: 82 Bd de Clichy.
Las calles de la vida nocturna
Nuestra siguiente parada es la pintoresca Rue de Martyrs. Una animada callecita llena de restaurantes y locales donde detenerse a comer o tomar un aperitivo.
Finalmente, para una muestra de la vida nocturna del barrio rojo, dirígete hacia Rue Frochot. La zona está llena de bares de todo tipo. ¿Algunos nombres? Dirty Dick, uno de los mejores tiki bares de París.
Día 5: Disneyland Paris
¿Estás lista/o para vivir un día de pura magia? ¡Entonces prepárate porque hoy vamos a Disneyland Paris! El parque de atracciones más visitado de Europa.
El parque es literalmente enorme, y esta brevísima guía es solo una introducción a cómo funciona la visita a Disneyland.
Empecemos por lo básico: hablemos de las entradas.
Puedes comprar una entrada con fecha o sin fecha. Y con una duración de 1 hasta 4 días. Obviamente, para nuestro itinerario (que no está centrado solo en Disneyland) es perfecta la entrada de 1 día. Puedes comprarla online haciendo clic aquí (te recuerdo que debe comprarse y reservarse con antelación, de lo contrario difícilmente podrás acceder).
Las áreas del parque de Disneyland
El parque de atracciones está dividido en 3 áreas:
- Disneyland: es el parque principal, básicamente aquel en el que podrás encontrarte con los personajes de tu infancia, como Mickey Mouse, Winnie the Pooh y muchos otros.
- Walt Disney Studios: es el segundo parque, centrado principalmente en los personajes de las películas Disney más importantes. Aquí podrás encontrarte con los personajes de la serie de películas Toy Story, los personajes de Marvel como los Vengadores y muchos otros.
- Disney Village: esta es un área completamente gratuita. Se trata de un complejo de tiendas, restaurantes y cines. En cuanto a restaurantes, se encuentran tanto negocios originales de Disney como actividades conocidas a nivel mundial como McDonald’s.
Te dejo con algunos consejos para la visita:
- Como te he explicado, la entrada debe comprarse con antelación, de lo contrario corres el riesgo de no poder acceder al parque. Aquí encuentras las entradas que se pueden comprar online.
- Evita visitar Disneyland durante el fin de semana. Habrá largas colas para cualquier atracción que quieras visitar.
- Descarga la app Disneyland Paris. Te ayudará a moverte dentro del parque.
- No pienses que podrás visitar todo el parque en un solo día. Es literalmente imposible, solo te arriesgarías a vivir un día estresante. Elige las atracciones que no quieres perderte en ambos parques (Disney Studios y Disneyland) y planifica tu visita con antelación.
- Si amas a los Vengadores como el que suscribe, no te pierdas la nueva atracción Marvel Avengers Campus. Una espectacular experiencia interactiva en el mundo de Marvel.
Día 6: Palacio de Versalles
Para este sexto día de nuestro itinerario de 7 días en París, te propongo visitar el majestuoso Palacio de Versalles.
Un complejo de palacios y jardines mandados construir por el rey Luis XIV (Rey Sol) y considerado como uno de los palacios más suntuosos jamás construidos. Una obra maestra absoluta del arte barroco francés del siglo XVIII.
La obra es enorme, y pensar en visitarla toda en un día es casi imposible. Por eso te aconsejo reservar 1 día (o incluso medio) para visitar las obras principales.
Si te encuentras en Versalles a partir del 2 de abril hasta octubre, los sábados y domingos podrás asistir al increíble espectáculo de las fuentes musicales.
Aquí tienes algunos de los lugares imperdibles para visitar durante este día en Versalles:
- La Galería de los Espejos: una suntuosa galería ricamente ornamentada, de 73 metros de largo y 13 de ancho. Servía como lugar de encuentro para cortesanos e invitados del palacio. El nombre se debe a sus 357 espejos.
- El Gran Trianón: un espectacular palacio de mármol rosa, utilizado por Luis XIV como lugar de refugio. Justo aquí, más de 1 siglo después, Napoleón Bonaparte celebró su boda con la emperatriz María Luisa. El palacio se utiliza aún hoy para importantes ceremonias de la República.
- El Pequeño Trianón: se trata del palacio preferido de María Antonieta, fue construido en estilo neoclásico por el nieto del Rey Sol, Luis XV.
- La Galería de las Batallas: una espectacular galería mandada construir por Luis Felipe I para celebrar las campañas militares francesas. La galería se caracteriza por enormes pinturas que retratan importantes eventos de la historia francesa.
- Los jardines de Versalles: obviamente ninguna visita está completa sin un largo paseo por los jardines. Hay muchísimas cosas que ver, y como te he explicado, es imposible verlo todo en un día. Algunos de los puntos de referencia que no debes perderte son La fuente de las 4 estaciones, La fuente de Neptuno y el Hameau de la Reine.
¿Dónde comprar las entradas? Las entradas «todo incluido» que incluyen todas las áreas se pueden comprar online haciendo clic aquí.
Curiosidades sobre Versalles:
- Fue aquí donde se firmó el tratado de Versalles entre 44 estados el 28 de junio de 1919.
- Inicialmente el palacio era solo un refugio para la caza. De hecho, el terreno fue comprado por Luis XIII porque era un gran amante de la caza.
- Todos los espejos de la Galería de los Espejos fueron creados por hábiles artesanos venecianos, a escondidas de la república de Venecia.
- Durante la Revolución Francesa, parte de las estructuras fue dañada, como por ejemplo la verja real, que estaba completamente cubierta de oro. La verja fue recreada solo en 2008.
Día 7: Montparnasse
Para el último día de nuestro itinerario, te invito a explorar el barrio de Montparnasse, ubicado en la zona sur de París. Este barrio debe su nombre a una antigua colina que existía en la zona y que fue nivelada a finales del siglo XVIII.
Hoy el barrio es famoso por dos grandes atractivos: sus misteriosas catacumbas, que recorren el subsuelo de la ciudad, y la Torre Montparnasse, desde cuya cima se puede disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de París. Esto es lo que veremos hoy:
- a) Las Catacumbas
- b) Museo Bourdelle
- c) El cementerio de Montparnasse
- d) Boulevard du Montparnasse
- e) Torre Montparnasse
Las Catacumbas de París
La primera parada del itinerario de hoy prevé la visita a las Catacumbas de París. Un enorme complejo subterráneo de laberintos que durante varios siglos albergó los restos de parisinos.
De hecho, a partir del siglo XVIII, para resolver los problemas de superpoblación de los cementerios y los problemas higiénico-sanitarios que afligían a la ciudad, se decidió construir estas catacumbas.
La visita incluye un recorrido de casi 1,5 km a 20 metros de profundidad con una duración de aproximadamente 60 minutos.
Importante: las temperaturas son de alrededor de 14 grados, incluso durante el verano. Así que podrías sentir frío si no llevas contigo un jersey o una chaqueta.
- Entradas: la entrada cuesta 29€ por persona. Las catacumbas son una de las atracciones más visitadas de París. Por eso es mejor reservar tu plaza directamente online.
- Horarios: de martes a domingo de 9:45 a 20:30.
- Dónde se encuentra: 1 Av. du Colonel Henri Rol-Tanguy. Ubicación en Maps
Cementerio de Montparnasse
Después de esta visita escalofriante, para seguir con el tema, te aconsejo visitar el famoso cementerio de Montparnasse. Aquí descansan algunos de los artistas más eminentes que han vivido en la capital francesa. Entre estos tenemos, por ejemplo, a Maurice Leblanc, el creador de Lupin, los filósofos Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir y el escritor Samuel Beckett.
Museo Bourdelle
En las cercanías encontrarás el Museo Bourdelle, una casa-museo que perteneció a Emile-Antoine Bourdelle, célebre escultor francés, pupilo de Rodin. Una característica particular del museo es que los ambientes se han conservado tal como estaban a la muerte del artista en 1929. Podrás visitar su estudio personal, sus habitaciones, y admirar varias de sus obras, además de su colección personal de obras de artistas contemporáneos. La visita, además, es gratuita.
Boulevard du Montparnasse
Continúa luego en dirección al Boulevard du Montparnasse, la avenida más importante del barrio. Aquí se encuentran varios edificios históricos como por ejemplo el Hôtel des Grands Boulevards y el Hôtel Montparnasse. Además de muchísimos restaurantes donde puedes detenerte a comer algo.
Torre Montparnasse
La última parada del día es la Torre Montparnasse, situada justo a lo largo del boulevard del mismo nombre. La torre fue construida en los años 70 y tiene 210 metros de altura, lo que la convierte en la segunda construcción más alta de París.
¿Qué hacer en la torre?
Obviamente, te aconsejo visitar la terraza panorámica, una de las más altas de Europa. Para hacerlo podrás tomar el ascensor más rápido del continente. Que te llevará a la cima en apenas 38 segundos.
En el piso 56 encontrarás la terraza cubierta, mientras que en el 59 podrás visitar el mirador al aire libre. La torre también dispone de un restaurante panorámico y un bar donde tomar un cóctel con vista a toda la ciudad.
- Entradas: la entrada para subir a las terrazas y acceder al museo cuesta 19€ para los adultos, 14,50€ de 12 a 17 años, 10€ de 4 a 11 años y es gratis para los menores de 4 años. La entrada se puede comprar online en este sitio.
- Horarios: todos los días de 11:00 a 22:30.
- Dónde se encuentra: 33 Av. du Maine. Ubicación en Maps
¿Otros itinerarios sobre París? Lee mis guías:
¡OYE! AQUÍ TIENES MÁS TIPS PARA ORGANIZAR TU VIAJE
En esta sección encontrarás mas consejos prácticos para planificar tu viaje a París, enfocados principalmente en cómo ahorrar dinero y elegir la mejor zona para alojarte.
¿Dónde dormir en París? A continuación, las 3 mejores zonas según diferentes necesidades
- Si es tu primera vez en París: te recomiendo los barrios centrales como Saint-Germain-des-Prés y el Barrio Latino (encuentra alojamientos en Saint-Germain) (encuentra alojamientos en el barrio Latino).
- Si quieres alojarte en una zona pintoresca: definitivamente te recomiendo el barrio de Montmartre. Es famoso por ser el barrio-village de los turistas. Aquí han vivido personajes como Van Gogh y Picasso (encuentra alojamientos en Montmartre).
- Si quieres ahorrar: puedes optar por el barrio de Menilmontant y la zona del XX arrondissement (encuentra alojamientos económicos).
Mejores free tours para hacer en París:
¿Quién dijo que para participar en una visita guiada hay que gastar decenas y decenas de euros? En esta sección encuentras los mejores free tours de la ciudad (visitas guiadas que reservas gratis y en las que dejas una pequeña propina a tu elección al final del tour):
Cómo ahorrar en París
La capital francesa, lamentablemente, no es en absoluto una ciudad económica. Sin embargo, con un poco de precaución, se puede ahorrar algo incluso en una ciudad tan turística como París. Aquí tienes algunos de los mejores consejos para gastar menos:
- Paris Museum Pass: Las atracciones turísticas representan uno de los mayores gastos en tu presupuesto. Los precios son elevados: el Louvre cuesta 22€ y las Catacumbas llegan a 30€. Fácilmente puedes gastar más de 200€ solo en entradas. La solución: el Paris Museum Pass, una tarjeta turística que te da acceso gratuito a casi todas las atracciones principales de la ciudad. Ten en cuenta que el pase solo resulta económico si permaneces en París al menos 2 días. ¿Dónde comprarlo? Lo encuentras en línea en este sitio.
- Compras: París alberga muchos mercadillos y mercados de pulgas. Si quieres comprar algo de calidad y al mismo tiempo gastar poco, te aconsejo que te des una vuelta por uno de los muchos mercados de la capital francesa.
- Primer domingo del mes: otra forma de ahorrar es visitar las atracciones el primer domingo del mes, día en que muchas de ellas ofrecen entrada gratuita.